jueves, 12 de junio de 2008

ADOLESCENCIA MAPUCHE






INTRODUCCION.
Unas de las principales características de la novena región es la diversidad cultural, siendo el territorio que congrega mayor cantidad de personas indígenas, en este caso MAPUCHE (gente de la tierra).
En la cosmovisión mapuche se centra en que los pichikeche (niños) deben reconocer sus raíces, por lo tanto es muy importante que se sitúe en el pasado, presente y con una visión proyectada al futuro con su identidad clara.
Este ensayo intenta mostrar la situación de la adolescencia MAPUCHE, en la novena región de la Araucanía, tomando como referencia la identidad, percepción de discriminación, valoración de cultura y el denominado “conflicto mapuche”.
Generalmente los jóvenes mapuches dicen se sienten orgullosos, pero esto comienza a cambiar cuando emigran a las ciudades por motivos de educación (enseñanza media), todo esto a raíz de discriminación y burlas que reciben en los liceos por parte de estudiantes no indígenas.
Un ejemplo de lo expuesto en el párrafo anterior lo damos a conocer a través de un nütram (conversación/dialogo) del peñi Pascual Pichun quien recuerda su paso por la ciudad como estudiante.

HIPOTESIS.
Como se menciona antes el adolescente mapuche hoy en día tiene que vivir con varias inquietudes, percepciones, interrogantes que no se pueden responder por el hecho de vivir bajo constante amedrentamiento que la misma sociedad ha impuesto en todo ámbito de lo que es el ser” MAPUCHE”.
EXPOSICION.
Como el problema ha sido planteado en ámbitos de la identidad, percepción de discriminación, valoración de cultura y conflicto mapuche, estamos en condiciones de abordar los temas en forma paralela y con un sentido explicado desde los mismos jóvenes que hoy día juegan un rol importante dentro del wallmapu (territorio mapuche), también agregar que para el mapuche todo el conocimiento, cosmovisión proviene de la familia, donde se da énfasis al medio natural, conocimiento sobre el medio social, referido al Tuwün (identidad territorial/lugar de nacimiento) y Küpan (línea de descendía) relaciones de parentesco y el conocimiento sobre el medio cultural.
Para complementar sobre lo expuesto anteriormente se dan a conocer unas definiciones de familia mapuche:
La familia juega un rol protagónico en la transmisión de los contenidos culturales y los límites sociales que delinean la pertenencia étnica. 1
La familia es la forma de vinculación y convivencia más intima en la que la mayoría de las personas suelen vivir buena parte de su vida. En sentido estricto y restringido, se designa como familia al grupo que tiene sus fundamentos en lazo consanguíneos. En su acepción amplia, la palabra familia hace referencia al conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines con un tronco genético común. 2
La familia mapuche es el núcleo fundamental de su organización social. Actualmente la familia mapuche ha pasado a ser patriarcal; los hijos reciben el apellido paterno y la mayoría de los parientes masculinos más próximos viven en estrecho vecindario y realizan entre ellos los trabajos colectivos.3
Ahora en aspecto de identidad tratamos de explicar el fundamento que hoy en día tienen los jóvenes para decir yo soy mapuche.
Las familias, participación en actividades culturales y el apellido son una de las principales razones para identificarse con la cultura.
Otro punto a rescatar y es importante recalcarlo es que los jóvenes han ido valorando su cultura con mayor énfasis, si bien antes no era tal el impacto que causaba, ya sea por distintas razones, hoy en día han sabido mantener y tener claridad sobre su identidad, todo esto se ve reflejado en los distintos colegios donde los podemos encontrar, a pesar de una gran discriminación que produce el poder hablar sobre su forma de ver las cosas que es muy distinta a la de un estudiante no mapuche.
También se refleja en como observa la sociedad o los propios compañeros de curso, cuando se coloca un tema de carácter mapuche, siempre asociado a prejuicios negativos, no entienden o comprenden que es otra cultura, otra forma de vida, otra realidad, que muchos ignoran por el desconocimiento o simplemente por ignorancia.

NÜTRAM DE UN ESTUDIANTE MAPUCHE EN LICEO DE TEMUCO.
“En el Liceo de Temuco estoy en el internado. En mi internado me atrevería a decir que todos somos mapuches, tienen sangre; el internado tiene ciertas características… Ahí no se presentaron las condiciones dignas para vivir, tuvimos que hacer presión social y, bueno, ahora se están presentando. Tampoco tenemos un espacio para expresarnos y recuperar nuestra identidad como jóvenes mapuches. Ya estamos haciendo las gestiones para tener un espacio para poder expresarnos o celebrar el We Tripantü, por ejemplo palines, hacer redes con otros internados, para recuperar lo que es la identidad cultural a partir de ser estudiante secundario.”
“Como dirigente empecé este año. Tenía que dar el ejemplo y en cierta medida iba al liceo con el pelo largo, iba con txarilongko y a veces iba con manta, entonces los paradocentes, la inspectora, el inspector general, el director, empezaban a decirme:”Oye tú, eres del Liceo Pablo Neruda y también tienes que comportarte como alumno del Pablo Neruda, tienes que andar con el pelo corto, no puedes usar manta…”, todas esas cosas. Entonces no fue fácil en un comienzo. Cuando me dijo el inspector general que yo no tenia el pelo corto, yo le dije no era así porque según mi cultura no se diferenciaba lo que era corto o largo. Entonces ahí me entendió y ahí yo hable con el director y todo bien. No me lo corté. Me dejó ir porque yo tenia bien clara y bien fundada mi postura de ser MAPUCHE”.
Guido Conejeros Meliman, 16 años.
Comunidad José Ángel Epueque, Vilcún.
Con este relato queda de manifiesto la gran diversidad existente dentro de un colegio y forma de percibir la identidad de un joven. Los estudiantes precursores de identidad principalmente son de comunidades a diferencia de los jóvenes mapuches que viven en ciudades, que son mas alejados por el hecho de tener poca participación en ceremonias y actividades, a pesar de todo hay varias personas que conocen y han participado en comunidades pero por miedo a ser molestados por sus compañeros no participan activamente en los colegios.
Otro punto a rescatar son las formas de adquirir conocimiento, la gran mayoría los aprende de sus padres y abuelos, también las palabras que conocen, a pesar de todo la mayoría de los jóvenes no sabe hablar mapudungun (idioma del mapuche) ni conoce palabras de su lengua, hay un dato preocupante hoy en día, son los adolescentes, de entre 15 y 17 años, son quienes mas niegan la identidad de su pueblo.
Con respecto a lo último hay un tema muy complejo que tratar ¿por que niegan su cultura? ¿Es el sistema el que los hace sentir no mapuche?, miedo, temor a ser molestado y aquí otro tema que se ha dado desde que el winka (extranjero) llegó a conquistar en busca de oro y plata, queriendo ser superior al indígena por el hecho de ser blanco, la discriminación que si bien ha disminuido pero sigue afectando a nuestra gente, he aquí un relato con bastante contenido que nos afecta por el hecho de ser mapuche y distinto.

Pascual, hijo menor de Pascual Pichun.
“Yo estudie toda la básica aquí en el campo, como éramos todos niñitos mapuches, entonces era bueno el trato; pero cuando me fui a estudiar a Traiguen cambio totalmente todo, allá yo era, era el indio, el que había que molestar; o sea ahí yo decía por que justo yo tengo ser MAPUCHE, o por que soy mas moreno que el otro. Sentía rabia, pena, vergüenza. Por ejemplo de repente cuando yo estudiaba allá, mi mami; ella siempre anda de vestida de MAPUCHE (de india, ríe), entonces de repente ella iba al pueblo, yo estudiaba hay en Traiguen y después de clases a mi me daba vergüenza juntarme con ella por que me podían ver los compañeros y después me iban a molestar y eso por ejemplo; ahora me da vergüenza por no haberlo hecho, por no haberme acercado a ella, y esas son cosas que después no olvidáis mas , o sea después por que ,lo hice…”4
Del texto podemos decir que este es un joven que se ha criado en el medio rural, la experiencia que ha vivido en la escuela rural y largos desplazamiento diarios para llegar a ella, así como el trabajo escolar en paralelo con el trabajo agrícola, hay una infancia marcada por el esfuerzo y dificultades para cumplir con la educación básica, agregar también lo que se da en muchos casos: Recuerdos de incomprensión por parte de los profesores, la incompatibilidad de la educación frente al contexto mapuche, mala calidad de educación, malos tratos, es una experiencia que podemos decir frente a la educación rural y hacerlo como parte de mi ya que mi situación vivida es muy similar a la de Pascual.
A raíz de esto a nosotros se nos arranca la reproducción cultural tradicional, se nos introduce como pichikeche (niño) en un mundo y cultura ajena y distante, lo más relevante es que se nos obliga a usar una lengua ajena a la materna. Después de haber vivido todo esto viene el desafío de proseguir estudios secundarios, en desventaja comparado con un estudiante de ciudad, la educación del liceo es más exigente.
Con los compañeros surgen las grandes amistades pero también las peores experiencias de discriminación, la diversidad que puede existir.
La discriminación es percibida en forma de prejuicios y se nos adjudica actitudes negativas: flojos, borrachos, faltos de capacidad intelectual, irresponsables, terroristas, no confiables, una serie de otros calificativos y todo esto se da en base a comentarios maliciosos de profesores y compañeros.
No obstante nosotros hemos demostrado interés por una mejor educación, capacitación teniendo que lidiar con el remordimiento de ser joven, pobre y mapuche. Todo esto con el fin de acceder a trabajos mejor remunerados, estables y una mejor calidad de vida pero también con un fin especifico que es ayudar a nuestros padres y nuestras comunidades quienes han visto todas las barreras que tenemos que superar.
Sin embargo frente a la discriminación, prejuicios y todo lo que pueden decir de nosotros, hay consecuencias negativas como la pérdida de identidad, valoración cultural, cosmovisión y todo lo que conlleva nuestra cultura, hoy en día se está recuperando gracias a una conciencia colectiva que se da en las experiencias vividas por los mismos jóvenes, la educación también juega un rol importante, la pobreza de las comunidades, otro factor relevante que se da mas en jóvenes universitarios es sobre los allanamientos, las injusticias que hoy día están ocurriendo en nuestro pueblo.
Aquí comienza a engendrar el los wechekeche (jóvenes) la cultura, el valor, el significado, la importancia, respeto, que conlleva nuestra cosmovisión y forma de ver la vida.
Con respecto a la cultura que existe entre dos sociedades (occidental, mapuche) ha generado un cambio cultural que es favor de los occidentales. Por cultura entendemos todo lo que se aprende en la sociedad, son las pautas conceptuales y de comportamiento aceptadas o sancionadas socialmente. Todas las personas deben tener cultura, por vivir en sociedad, en donde logran desarrollar sus capacidades, donde se adquieren los hábitos de vida y moral, creencias y costumbres, y en donde elaboran y disponen de bienes materiales. Para nosotros los mapuches la cultura tiene que ver esencialmente con el espíritu, y el espíritu no tiene fronteras, puede volar. En relación a los jóvenes la cultura se mantiene básicamente en las personas que viven o han vivido en comunidades, por que es ahí donde se practican las ceremonias tradicionales y juegos. Por ende cabe destacar que los jóvenes mapuches urbanos desconocen todo este tipo de actividades o lo conocen solo por relatos de sus padres que sí han vivido en comunidad, también cabe destacar que antiguamente las familias eran muy amplias, pero hoy en día con la cultura occidental y otros factores, las familias la componen solo el padre, madre y los hermanos; entonces todo eso a llevado a que los jóvenes no conozcan su cultura profundamente. Se puede decir que los adolescentes mapuche no tienen una uniformidad sobre el conocimiento de éstas, ya que algunos no conocen las costumbres porque no les fue enseñada o por desinterés; por otro lado hay quienes reconocen y practican el nguillatun (ceremonia) , el palin (juego de chueca), el mingako (trabajo comunitario), y wetripantü (año nuevo mapuche); sin embargo, hay quienes solo conocen y no practican estas costumbres, reconociendo la pérdida de éstas, por no existir una transmisión continua. Se identifica a la madre, a los abuelos y a los amigos como los que enseñan algunas de las costumbres, manteniendo los patrones culturales tradicionales.
En el marco del denominado conflicto mapuche, que tiene que ver con la propiedad de tierra y la territorialidad indígena que se caracteriza por:
a) Las tierras, en propiedad mapuche son escasas y están sobreexplotadas.
b) Las tierras de las comunidades, se encuentran aisladas dentro de propiedades de particulares, principalmente de plantaciones forestales.
c) Como consecuencia de las plantaciones, el suelo en que se encuentran las comunidades; han perdido fuentes de agua.
d) Las actividades de explotación forestal provoca contaminación de ríos y lagos.
Estas son solo algunas consecuencias que a diario vive el pueblo mapuche, del cual los jóvenes están conscientes, del cual hay motivación personal, defendiendo los derechos sobre la tierra y la cultura ya que es algo que ha pertenecido, pertenece y pertenecerá. Las recuperaciones se consideran justas, es un derecho y se reivindica el territorio, ya que es un instrumento de suma importancia en el pueblo mapuche. Todo esto se realiza por un cambio en las leyes existente, que sean favorables al mapuche, que cambie la condición de etnia, y ser un pueblo con derechos.
Los jóvenes que hoy se manifiestan en distintos sectores del wallmapu (territorio mapuche) son considerados delincuentes, infractores de la ley penal, encausados por tribunales competentes, una serie de acusaciones que pueden caer sobre ellos, debiendo pasar barreras de discriminación y conocido como delincuente.

ARGUMENTACION.
Todo esto que lleva a vivir en esas condiciones al joven mapuche, ya sea prejuicios, discriminación, pérdida de identidad, pérdida de cultura, es producto de la educación, formación que hoy entrega el estado chileno. En el colegio siempre se afirma la chilenidad, pero la mapuchidad se ignora, por Ej. en el sector rural todos los días lunes se canta el himno nacional de Chile, te obligan a ser chileno negando tu cultura y eso es una realidad, entonces hay un tema complejo tratado en este ensayo que es resolver la problemática en distintos ámbitos que nos entrega nuestra cosmovisión y cultura como mapuches.
Entonces la posible solución es partir por cambiar el producto de educación que hoy se da en comunidades, no solo hay sino también en todo el país, afirmando que hay cultura diferentes en este estado y no solo se hable de Arturo Prat, Bernardo O´higgins ,se reconozca al pueblo mapuche que, existe que se le ha usurpado territorio, y así también otros pueblos que han desaparecido producto de arremetida winka, decir la historia oculta del despojo mapuche, y que esta educación sea entregada por profesionales mapuches, que han salido de comunidades.
Entonces aquí abarcaría todo el proceso de identidad, cultura, cosmovisión, y porque el conflicto mapuche.
Se tendría otra lógica con respecto a pueblos indígenas, otra percepción, entender por que viven de esa manera, por que los recursos naturales son importantes, por que el respeto, por que el saludo a todo aquel que encuentra en el sector rural, por que el conflicto, son cosas muy distintitas a la cultura occidental.

CONCLUSIONES.
En síntesis podemos decir que los jóvenes atribuyen gran importancia a las familias, porque otorgan apoyo material como emocional.
Los adolescentes mapuches rurales desempeñan roles, tales como el apoyar a la familia con mano de obra ayudando económicamente, en las tareas domésticas relacionadas con el cultivo de la tierra y el cuidado de los hermanos, existe especial preocupación por los estudios, siendo la principal aspiración que la familia tiene para ellos teniendo que llevar una serie de actividades en paralelo.
Los adolescentes mapuches cuentan con valores relacionados con el respeto hacia las demás personas, la sinceridad, la humildad y la unión familiar, siendo esta última un punto importante, ya que los padres prefieren mantener la cercanía entre sus miembros.

Los adolescentes como sus familias se consideran mapuche, ya que reconocen y aceptan su origen, identificándose por su apellido, vivir en comunidad, compartir costumbres y tradiciones. Pero también se han sentido discriminados, ya sea en el colegio, por rasgos físicos, por su lengua, por el lugar geográfico donde vive, y por el denominado conflicto mapuche.
Agregar que hay pérdida identitaria, pero se esta tomando conciencia por recupera lo que el winka ha robado en términos de lengua, cultura, religión, territorio, cosmovisión, juegos, formas de realizar las cosas.

ATTE. PABLO MILLALEN LEPIN


MARRICHIWEU



3 comentarios:

danielepueque dijo...

Alguien me puede decir qué significa mi apellido: EPUEQUE?
Gracias
Daniel

karolina epueke dijo...

hola daniel

mi apellido tambien es epueque
y con respecto al origen ,mi chaw no sabe,
pero desde el mapuzungun
epueque=epuke: de dos, de par,

espero mas o menos aver aclarado tu duda por eso es importante saber mapuzungun todo esta en ti,pidele atus mayores que te enseñen.

peucayall lagmen

karolina epueke dijo...

chauchalen en el blogs