miércoles, 25 de junio de 2008
sábado, 21 de junio de 2008
favelas
Introducción.
En una sociedad las palabras pobreza, hacinamiento, trafico, corrupción, muerte y desolación dan mucho para pensar, pero es algo que esta sucediendo y que no se hace mucho por remediarlo.
Las favelas Brasileñas son el reflejo de una estructura social desequilibrada siendo las palabras anteriormente enunciadas del diario vivir de ancianos, adultos y niños.
Una realidad que no se quiere ver ni tampoco cambiar.
Exposición del tema
La realidad social en que se encuentra los pertenecientes a las favelas es muy cruda teniendo una diversidad de problemas.
Los traficantes son los dueños de las favelas y aquí rige su propia ley.
Muchos pensarían que los habitantes detestarían a los narcos pero la verdad es que los miran como unas buenas personas. Los narcos les entregan seguridad, dinero, alimento, regalos a los niños, remedios, etc.
La seguridad que entregan es tal que en las favelas no hay robos ni violaciones y el que las comete es castigado con la muerte.
La poca policía que existe no entra en las favelas, ya que el hacinamiento que existe hace los espacio de transito al interior es muy pequeño y convierte a las favelas en verdaderos laberinto de la muerte, pero no solo para los policías y traficantes sino que para todos loa que estén cerca.
Respecto a la policía la sociedad opina que el nivel de corrupción es muy alto. También se acusa de un maltrato obsceno tanto psicológico y físico con los detenidos de las favelas.
Tambien existen los soldados que son guardias que están muy bien armados para darles protección a los traficantes de la policía cuando se producen los allanamientos.
Sin duda el mayor problema es el hacinamiento en que se encuentran estos brasileños, las viviendas se encuentra pegadas y una enzima de otra. Las condiciones para vivir son muy precarias. No tiene un sistema de recolección de basura y en algunos sectores casas desabitadas sirven de basureros estando muy expuestos a enfermedades, el denge tiene un porcentaje de muertes muy alto en Brasil.
Otro problema que trae la basura acumulada son las ratas por las enfermedades que pueden transmitir. Los hospitales no dan abasto para la gran cantidad de enfermos y es por esto que muchas personas simplemente no asisten a los medios de salud del país.
La discriminación esta muy latente y no hay muchas oportunidades de trabajo es por esto que muchas mujeres han caído en la prostitucion o un micro trafico de drogas.
El estado no a prestado ayuda a estas zonas, incluso han colocados muros para separa la favela de el resto de la ciudad para no ver perjudicados sus altos ingresos económicos recibidos por el turismo.
Cual será la manera de brindar un mejor vivir a estas personas?. Donde puedan tener los servicios básicos de higiene también que puedan conseguir trabajo y que no se les discrimine por provenir de una favela.Y poder terminar con los narcotraficantes que están destruyendo Brasil
Teorías de reinserción
Las ideas para terminar con la realidad social en que se encuentra estos brasileños.
De reinserción están acargo de el sociólogo Michel Misse (profesor de la universidad federal de rió de Janeiro) es de desarmar las favelas, por que con esto se terminaría el hacinamiento y así se podría llegar a los traficantes. También trabajar con talleres de rehabilitación y de estudio para poder insertar a estas personas en una sociedad pesimista que no cree que ellos puedan cambiar.
El arquitecto Jorge Mario Jáuregui dice que para terminar con el hacinamiento hay que ocupar mejor los espacios construyendo block y poner a vivir a las gente de una mejor manera también así crear calles mas grandes con buenas luminarias y plazas y arias verdes.
Este arquitecto tiene en marcha su proyecto Favela o Barrio? .
El cual pretende terminar con todas las problemáticas que han llevado a esta desviación social. Para esto necesita ayuda del estado y cooperación de los mismos habitantes de las favelas.
Las ideas para terminar con la realidad social en que se encuentra estos brasileños.
De reinserción están acargo de el sociólogo Michel Misse (profesor de la universidad federal de rió de Janeiro) es de desarmar las favelas, por que con esto se terminaría el hacinamiento y así se podría llegar a los traficantes. También trabajar con talleres de rehabilitación y de estudio para poder insertar a estas personas en una sociedad pesimista que no cree que ellos puedan cambiar.
El arquitecto Jorge Mario Jáuregui dice que para terminar con el hacinamiento hay que ocupar mejor los espacios construyendo block y poner a vivir a las gente de una mejor manera también así crear calles mas grandes con buenas luminarias y plazas y arias verdes.
Este arquitecto tiene en marcha su proyecto Favela o Barrio? .
El cual pretende terminar con todas las problemáticas que han llevado a esta desviación social. Para esto necesita ayuda del estado y cooperación de los mismos habitantes de las favelas.
viernes, 20 de junio de 2008
EL ABORTO
POR: EVELYN SEPULVEDA BARRA
ABORTO: PUNTOS DE VISTA MORAL Y RELIGIOSO
El aborto, es un tema que genera opiniones contradictorias; dentro de su contexto intervienen principios éticos, morales, jurídicos, religiosos, médicos, prácticos, y de salud pública. No es fácil establecer prioridades entre valores éticos conflictivos, pero si es necesario reflexionar sobre principios moralistas y filosóficos de derecho que legitiman la necesidad de proteger los derechos humanos de las mujeres y su autonomía como seres individuales.En el mundo existen culturas, ideologías y religiones con distintas actitudes con respecto al instante exacto en que el embrión se transforma en "un ser humano con alma".
Pensamiento religioso: algunos ejemplos
En el caso de la jurisprudencia islámica, por ejemplo, existe desacuerdo en cuanto al momento exacto de la instalación del alma en el cuerpo y el desarrollo del feto, –un grupo permite el aborto hasta los 120 días, otros los prohíben en etapas más tempranas–. Dentro del judaísmo, si bien se exige el aborto cuando peligra la vida de la madre, existe una gran divergencia entre los distintos movimientos en cuanto a permitir el aborto por razones terapéuticas.
En la Iglesia católica romana, la posición que establece que la vida existe desde el momento de la concepción no siempre ha sido la misma. En La Historia de las ideas sobre el aborto en la Iglesia Católica se advierte: "antes de 1869 la mayoría de los teólogos enseñaban que el feto se convertía en un ser humano con alma a partir de los 40 días –a veces más tarde después de la concepción–". La postura de la jerarquía eclesiástica de condena absoluta al aborto ha sido cuestionada por teólogos católicos que piensan que es permisible en las primeras etapas de gestación.
Otros cultos, otras opiniones. La mayoría de las iglesias e instituciones vinculadas a cultos religiosos han declarado su punto de vista frente al aborto en forma clara. La más fuerte posición es la organización Pro-Vida, cuyos líderes provienen principalmente de la católica.Sin embargo dentro de las mismas asociaciones, hay quienes no están de acuerdo con la posición oficial de la Iglesia. Por ejemplo dentro de la Iglesia Católica, hay grupos que en la actualidad defienden el aborto durante el primer trimestre y han hecho notar que en algún momento la iglesia aceptó la idea aristotélica de que el alma no entra al cuerpo hasta después de 40 - 80 días de la concepción. Santo Tomás de Aquino ratificó esta idea.
También sostienen que el aborto es una opción ante circunstancias especiales y no debe ser usado como un método ordinario de planificación familiar.
Tanto Pro-vida como Pro-elección están de acuerdo en el valor y la dignidad de la existencia humana, pero no están de acuerdo en cuándo la vida se inicia y en la relativa importancia que se da a la calidad y a la supervivencia por sí misma. La tendencia mundial claramente se está orientando hacia la legalización del aborto en casos tales como malformaciones del feto, peligro de muerte de la madre, violación o incesto. En una encuesta realizada en Bolivia por Aída Camacho, para su libro Aborto impune, se señala que el 42% de los católicos y el 54% de aquellos que no practican ninguna religión no están de acuerdo con la posición de la iglesia católica sobre el aborto.
Criterios morales, éticos y jurídicos"Los problemas colectivos que tocan la conciencia de cada individuo se vuelven sumamente difíciles de solucionar, especialmente cuando existen distintas posturas al respecto y se busca establecer un margo legislativo que satisfaga a la mayoría de los ciudadanos. No es fácil solucionar conflictos éticos es establecer prioridades entre ellos, pero sí existe un consenso con respecto a la necesidad de aceptar excepciones bien justificadas a la hora de aplicar estos principios", señala José Barzaletto, en Perspectivas éticas para legislar sobre el aborto, agregando:"Es por ello que para analizar éticamente el problema del aborto inducido, además de los principios morales aplicados al campo de la salud, el legislador también debe tomar en cuenta los preceptos que orientan la formación del derecho positivo y que forman parte de la filosofía del derecho. Mediante un análisis objetivo, y estimando las consecuencias prácticas de las alternativas legales que se presentan, se puede llegar a conclusiones éticamente validas"."Sin pormenorizar las diversas teorías políticas al respecto, la idea de democracia se apoya en que el poder político debe residir en la comunidad, puesto que nadie posee por derecho propio la facultad de regir sobre sus semejantes. El Estado democrático liberal no solo debe garantizar los derechos fundamentales del individuo, sino que debe servir al bien común, proveer el mayor beneficio directo y para el mayor número de sujetos que integran la colectividad estatal..."Por otra parte, la idea de justicia se centra en la distribución equitativa de cargas y beneficios, sin distinción de género, raza, edad o nivel socioeconómico. Es decir, todas las personas dentro de una sociedad determinada merecen igual acceso a bienes y servicios que cubran sus necesidades humanas básicas. Del mismo modo el concepto de equidad jurídica implica no sólo la igualdad en los derechos fundamentales, sino también la ecuanimidad ante la ley".Todos los seres tienen el derecho a la libertad de determinación y acción mientras no interfieran con los derechos de las demás personas. La libertad se manifiesta en la decisión sobre el destino propio es decir, la autonomía personal.
El tema aborto a nivel mundial desde el punto de vista
Religioso
En nuestro país, a pesar de las restricciones morales, legales y religiosas, el aborto es una realidad que presenta proporciones muy altas que no pueden pasar inadvertidas, se calcula que de cada cinco embarazadas hay un aborto intencional, lo que da un total de 700 mil, abortos al año aproximadamente.El aborto en México tiene mayor incidencia en las zonas urbanas que en las rurales. Los estudios realizados coinciden en señalar como causas principales que inducen a la mujer al aborto, las siguientes: números de hijos, 52 por ciento; precaria situación económica, 27 por ciento; problemas conyugales, 12 por ciento; razones sociales, 6 por ciento; problemas profilácticos o terapéuticos, 3 por ciento. Estos estudios señalan además que los abortos permitidos por la ley alcanzan apenas un 3.5 por ciento en relación con los inducidos que arrojan un alarmante 96.5 por ciento de abortos ilegales.Para provocarse un aborto la mayoría de las mujeres acuden de acuerdo a su estrato social o económico: al médico, un 34 por ciento; a comadronas, 19.6 por ciento; a ellas mismas, 18.8 por ciento; a parteras, 8.4 por ciento; a enfermeras, 4.9 por ciento; y, a estudiantes de medicina, 0.4 por ciento. Llama la atención el número de mujeres que ellas mismas se provocan el aborto, poniendo en riesgo grave su salud y su vida.Los métodos más usuales de aborto son: los legrados o raspas, 24.6 por ciento; las sondas, 22.8 por ciento; la infusión de hierbas abortivas, 14.4 por ciento; inyecciones de soluciones salinas, jabonosas o avinagradas, 13.9 por ciento; medicamentos orales, 6.6 por ciento; ejercicios bruscos, 2.9 por ciento. Los métodos señalados, a excepción de un legrado hecho por un experto y en condiciones de higiene y seguridad, son excesivamente peligrosos.Las consecuencias secundarias más frecuentes en los abortos son las hemorragias y las infecciones. En nuestro país la tercera parte de las mujeres que se provocan un aborto requieren hospitalización por complicaciones de infección que determinan un alto grado de mortalidad materna y las estadísticas registran en sus datos que uno de cada tres abortos dañan seriamente a la mujer. Esto, sin tomar en cuenta los que no se registran por carecer la mujer de servicios de seguridad social y porque en los certificados de defunción no se señalan como causa de muerte el aborto, cuando estos se realizan en forma clandestina.Los casos de hospitalización por aborto se dan en el Seguro Social, con mayor frecuencia, que en cualquier otra institución hospitalaria. El 25 por ciento de sus camas de servicios gineco-obstétricos son ocupadas por mujeres que se han provocado abortos1.
POSICION DE LA IGLESIA RESPECTO AL ABORTO
Con el advenimiento del cristianismo el aborto es contemplado desde dos puntos de vista según el desarrollo del feto para determinar si ha recibido el alma o si se trata de un cuerpo en formación: si es un ser animado o inanimado. Para San Agustín, tanto el cuerpo como el alma del hombre son obra de Dios y sólo éste tiene derecho sobre ambos. San Pablo es quien establece una semejanza entre Cristo y la Iglesia; la mujer y el hijo. Afirma: la carne (cuerpo aún en formación) es sustancialmente buena por ser obra de Dios. Y si el cuerpo y el alma del hombre son creación de Dios, es de concluirse que los padres son solamente el instrumento de que éste se vale para el nacimiento y por esta razón los padres no tienen derecho absoluto sobre los hijos. Así, si el feto estaba con capacidad para recibir el alma, dejaba de ser víscera, y por ello todos los actos tendientes a su destrucción eran considerados homicidio.La prohibición del aborto va ligada a razones políticas y religiosas. En la iglesia católica debe considerarse como hecho reciente. En el siglo pasado propiamente la iglesia dejó a las mujeres en libertad de decisión durante los primeros 90 días después de la fecundación, sobre la conservación del embarazo. Siguiendo la doctrina de San Agustín, el alma que hace que el feto sea un ser humano, sólo se introduce en el cuerpo después de que éste se encuentre completamente formado, a imagen y semejanza del Creador. Esta afirmación no es nueva para los teólogos; sólo que los intereses económicos, políticos y religiosos, cuando se trata de aborto, la han desvirtuado o ajustado a su conveniencia.
El aborto, es un tema que genera opiniones contradictorias; dentro de su contexto intervienen principios éticos, morales, jurídicos, religiosos, médicos, prácticos, y de salud pública. No es fácil establecer prioridades entre valores éticos conflictivos, pero si es necesario reflexionar sobre principios moralistas y filosóficos de derecho que legitiman la necesidad de proteger los derechos humanos de las mujeres y su autonomía como seres individuales.En el mundo existen culturas, ideologías y religiones con distintas actitudes con respecto al instante exacto en que el embrión se transforma en "un ser humano con alma".
Pensamiento religioso: algunos ejemplos
En el caso de la jurisprudencia islámica, por ejemplo, existe desacuerdo en cuanto al momento exacto de la instalación del alma en el cuerpo y el desarrollo del feto, –un grupo permite el aborto hasta los 120 días, otros los prohíben en etapas más tempranas–. Dentro del judaísmo, si bien se exige el aborto cuando peligra la vida de la madre, existe una gran divergencia entre los distintos movimientos en cuanto a permitir el aborto por razones terapéuticas.
En la Iglesia católica romana, la posición que establece que la vida existe desde el momento de la concepción no siempre ha sido la misma. En La Historia de las ideas sobre el aborto en la Iglesia Católica se advierte: "antes de 1869 la mayoría de los teólogos enseñaban que el feto se convertía en un ser humano con alma a partir de los 40 días –a veces más tarde después de la concepción–". La postura de la jerarquía eclesiástica de condena absoluta al aborto ha sido cuestionada por teólogos católicos que piensan que es permisible en las primeras etapas de gestación.
Otros cultos, otras opiniones. La mayoría de las iglesias e instituciones vinculadas a cultos religiosos han declarado su punto de vista frente al aborto en forma clara. La más fuerte posición es la organización Pro-Vida, cuyos líderes provienen principalmente de la católica.Sin embargo dentro de las mismas asociaciones, hay quienes no están de acuerdo con la posición oficial de la Iglesia. Por ejemplo dentro de la Iglesia Católica, hay grupos que en la actualidad defienden el aborto durante el primer trimestre y han hecho notar que en algún momento la iglesia aceptó la idea aristotélica de que el alma no entra al cuerpo hasta después de 40 - 80 días de la concepción. Santo Tomás de Aquino ratificó esta idea.
También sostienen que el aborto es una opción ante circunstancias especiales y no debe ser usado como un método ordinario de planificación familiar.
Tanto Pro-vida como Pro-elección están de acuerdo en el valor y la dignidad de la existencia humana, pero no están de acuerdo en cuándo la vida se inicia y en la relativa importancia que se da a la calidad y a la supervivencia por sí misma. La tendencia mundial claramente se está orientando hacia la legalización del aborto en casos tales como malformaciones del feto, peligro de muerte de la madre, violación o incesto. En una encuesta realizada en Bolivia por Aída Camacho, para su libro Aborto impune, se señala que el 42% de los católicos y el 54% de aquellos que no practican ninguna religión no están de acuerdo con la posición de la iglesia católica sobre el aborto.
Criterios morales, éticos y jurídicos"Los problemas colectivos que tocan la conciencia de cada individuo se vuelven sumamente difíciles de solucionar, especialmente cuando existen distintas posturas al respecto y se busca establecer un margo legislativo que satisfaga a la mayoría de los ciudadanos. No es fácil solucionar conflictos éticos es establecer prioridades entre ellos, pero sí existe un consenso con respecto a la necesidad de aceptar excepciones bien justificadas a la hora de aplicar estos principios", señala José Barzaletto, en Perspectivas éticas para legislar sobre el aborto, agregando:"Es por ello que para analizar éticamente el problema del aborto inducido, además de los principios morales aplicados al campo de la salud, el legislador también debe tomar en cuenta los preceptos que orientan la formación del derecho positivo y que forman parte de la filosofía del derecho. Mediante un análisis objetivo, y estimando las consecuencias prácticas de las alternativas legales que se presentan, se puede llegar a conclusiones éticamente validas"."Sin pormenorizar las diversas teorías políticas al respecto, la idea de democracia se apoya en que el poder político debe residir en la comunidad, puesto que nadie posee por derecho propio la facultad de regir sobre sus semejantes. El Estado democrático liberal no solo debe garantizar los derechos fundamentales del individuo, sino que debe servir al bien común, proveer el mayor beneficio directo y para el mayor número de sujetos que integran la colectividad estatal..."Por otra parte, la idea de justicia se centra en la distribución equitativa de cargas y beneficios, sin distinción de género, raza, edad o nivel socioeconómico. Es decir, todas las personas dentro de una sociedad determinada merecen igual acceso a bienes y servicios que cubran sus necesidades humanas básicas. Del mismo modo el concepto de equidad jurídica implica no sólo la igualdad en los derechos fundamentales, sino también la ecuanimidad ante la ley".Todos los seres tienen el derecho a la libertad de determinación y acción mientras no interfieran con los derechos de las demás personas. La libertad se manifiesta en la decisión sobre el destino propio es decir, la autonomía personal.
El tema aborto a nivel mundial desde el punto de vista
Religioso
En nuestro país, a pesar de las restricciones morales, legales y religiosas, el aborto es una realidad que presenta proporciones muy altas que no pueden pasar inadvertidas, se calcula que de cada cinco embarazadas hay un aborto intencional, lo que da un total de 700 mil, abortos al año aproximadamente.El aborto en México tiene mayor incidencia en las zonas urbanas que en las rurales. Los estudios realizados coinciden en señalar como causas principales que inducen a la mujer al aborto, las siguientes: números de hijos, 52 por ciento; precaria situación económica, 27 por ciento; problemas conyugales, 12 por ciento; razones sociales, 6 por ciento; problemas profilácticos o terapéuticos, 3 por ciento. Estos estudios señalan además que los abortos permitidos por la ley alcanzan apenas un 3.5 por ciento en relación con los inducidos que arrojan un alarmante 96.5 por ciento de abortos ilegales.Para provocarse un aborto la mayoría de las mujeres acuden de acuerdo a su estrato social o económico: al médico, un 34 por ciento; a comadronas, 19.6 por ciento; a ellas mismas, 18.8 por ciento; a parteras, 8.4 por ciento; a enfermeras, 4.9 por ciento; y, a estudiantes de medicina, 0.4 por ciento. Llama la atención el número de mujeres que ellas mismas se provocan el aborto, poniendo en riesgo grave su salud y su vida.Los métodos más usuales de aborto son: los legrados o raspas, 24.6 por ciento; las sondas, 22.8 por ciento; la infusión de hierbas abortivas, 14.4 por ciento; inyecciones de soluciones salinas, jabonosas o avinagradas, 13.9 por ciento; medicamentos orales, 6.6 por ciento; ejercicios bruscos, 2.9 por ciento. Los métodos señalados, a excepción de un legrado hecho por un experto y en condiciones de higiene y seguridad, son excesivamente peligrosos.Las consecuencias secundarias más frecuentes en los abortos son las hemorragias y las infecciones. En nuestro país la tercera parte de las mujeres que se provocan un aborto requieren hospitalización por complicaciones de infección que determinan un alto grado de mortalidad materna y las estadísticas registran en sus datos que uno de cada tres abortos dañan seriamente a la mujer. Esto, sin tomar en cuenta los que no se registran por carecer la mujer de servicios de seguridad social y porque en los certificados de defunción no se señalan como causa de muerte el aborto, cuando estos se realizan en forma clandestina.Los casos de hospitalización por aborto se dan en el Seguro Social, con mayor frecuencia, que en cualquier otra institución hospitalaria. El 25 por ciento de sus camas de servicios gineco-obstétricos son ocupadas por mujeres que se han provocado abortos1.
POSICION DE LA IGLESIA RESPECTO AL ABORTO
Con el advenimiento del cristianismo el aborto es contemplado desde dos puntos de vista según el desarrollo del feto para determinar si ha recibido el alma o si se trata de un cuerpo en formación: si es un ser animado o inanimado. Para San Agustín, tanto el cuerpo como el alma del hombre son obra de Dios y sólo éste tiene derecho sobre ambos. San Pablo es quien establece una semejanza entre Cristo y la Iglesia; la mujer y el hijo. Afirma: la carne (cuerpo aún en formación) es sustancialmente buena por ser obra de Dios. Y si el cuerpo y el alma del hombre son creación de Dios, es de concluirse que los padres son solamente el instrumento de que éste se vale para el nacimiento y por esta razón los padres no tienen derecho absoluto sobre los hijos. Así, si el feto estaba con capacidad para recibir el alma, dejaba de ser víscera, y por ello todos los actos tendientes a su destrucción eran considerados homicidio.La prohibición del aborto va ligada a razones políticas y religiosas. En la iglesia católica debe considerarse como hecho reciente. En el siglo pasado propiamente la iglesia dejó a las mujeres en libertad de decisión durante los primeros 90 días después de la fecundación, sobre la conservación del embarazo. Siguiendo la doctrina de San Agustín, el alma que hace que el feto sea un ser humano, sólo se introduce en el cuerpo después de que éste se encuentre completamente formado, a imagen y semejanza del Creador. Esta afirmación no es nueva para los teólogos; sólo que los intereses económicos, políticos y religiosos, cuando se trata de aborto, la han desvirtuado o ajustado a su conveniencia.
VIOLENCIA ESCOLAR
Introducción
A través de este ensayo podremos conocer en profundidad en que consiste el “Bullying” mas conocido como violencia escolar entre iguales que lamentablemente hoy esta de moda. Aunque los estudios realizados en cuanto a este tema de relevancia social son muy escasos hasta la fecha, se han dado a conocer casos en donde niños y niñas afectados por este problema han terminado en el suicidio de los acosados o porque no decir violentados por este fenómeno.
A lo largo de este ensayo se darán a conocer sus orígenes, en que consiste, y como este puede afectar la vida de un escolar, ya que la violencia usada puede ser tanto física o psicológica, los que nos revelara diversas maneras de ver el impacto que causa en los niños afectados.
LA VIOLENCIA ESCOLAR. UN PROBLEMA DE RELEVANCIA SOCIAL.
La sociedad actual tiene presente el problema de la violencia escolar el cual afecta a un gran número de niños en centros educativos, de forma que su rendimiento escolar y su desarrollo personal se ven alterados ante la presencia de hechos o actos violentos.
El término más utilizado actualmente para hablar de violencia escolar es el de “Bullying”. Se trata de una expresión anglosajona que quiere decir “maltrato escolar entre iguales” y que lleva a hablar de intimidación, acoso, persecución, o agresión de unos alumnos a otros.
Este tipo de sucesos se encuentran presentes en las aulas, generando un clima escolar insostenible, no solo para quienes sufren las agresiones, sino para toda la comunidad escolar. Los efectos de la violencia escolar, pueden ser devastadores, tanto a corto como a largo plazo. No obstante los estudios al respecto son escasos. El bullying se puede dar, en el aula, en el patio, en los pasillos incluso fuera del centro escolar. Incluso se puede dar en presencia o no del profesor.
Aunque generalmente las manifestaciones de violencia se dan en el ambiente escolar, sus causas no pueden ser atribuidas totalmente a la dinámica que se da en el espacio escolar. En este sentido es posible pensar la escuela como un espacio que acoge, por una parte y que reproduce por otra, muchas de las dinámicas sociales que se dan en la sociedad. La dinámica escolar tiene gran relevancia al momento de hacerse cargo potenciando o despotenciando las manifestaciones de violencia al interior de ella. En este sentido, en el último tiempo se ha levantado con fuerza el concepto de Convivencia Escolar que el Ministerio de Educación conceptualiza de la siguiente manera: “Entendemos por convivencia escolar la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de alumnos y alumnas. Esta concepción no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción.”
En Chile diversas investigaciones relacionadas con violencia escolar muestran una realidad paradójica. Un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la educación (UNESCO, 2005) señala que en si bien el 81% del alumnado se siente feliz en el colegio, el 23,7% de los alumnos declara que hay violencia en el establecimiento. Sólo el 9% de los alumnos dice haber sido víctima de agresión física, sin embargo el 14% expresa haber sufrido aislamiento social o ignorancia de sus pares; el 23% afirma haber sido víctima de robo o daño a sus pertenencias; y un 28% asevera ser víctima frecuente de insultos y maledicencias. Todas formas de violencia que han sido menos consideradas, pero que conllevan consecuencias de no menores.
A su vez, se ha estudiado que no sólo los alumnos se sienten víctimas de formas alternativas de violencia, también los profesores. Un 67% siente que le faltan al respeto; y un 14% dice sufrir agresión física por parte de alumnos. Además, un 32% de los profesores señala que en las escuelas se ridiculiza a alumnos (40% de los alumnos dice haberse sentido ridiculizado) y el 13% señala que se le intimida con amenazas (16% de los alumnos dice haber sido víctima).
Otro estudio realizado por el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación, PIIE (Magendzo, 1999), muestra que los jóvenes chilenos perciben gran discriminación al interior de las escuelas, principalmente producto de la negación de la legitimidad de las diferencias y de la descalificación de la individualidad.
Sin embargo, la única aproximación en cifras que se ha hecho en profundidad es el Primer Estudio Nacional de Violencia Escolar (2005) realizado por el Ministerio de Educación y que señala que el 44,7% de los alumnos y el 31,5% de los profesores declaran haber sido agredidos en su colegio.
El análisis del médico psiquiatra infantil y de la adolescencia Julio Volenski es que "nuestro estilo de sociedad facilita el enfrentamiento violento de los conflictos. Lo vemos en lo laboral, en la violencia de género, en la televisión, en las calles, en los conductores y al interior de nuestras familias". El Enfatiza que esta tendencia se ve pavimentada por el estrés, la sobrecarga de trabajo, el exitismo, la competitividad exagerada asociada a bienes de consumo y servicios superfluos o prescindibles.
En este contexto se puede desprender que muchas veces los niños copian modelos que ven a diario y los traspasan de alguna forma a sus pares. Llegan al colegio después de haber presenciado distintas formas de agresiones ya sea que el padre se dirigió con garabatos al señor de la micro o reclamo por el estacionamiento y en estas condiciones llega el niño al colegio. Por otra parte esta el profesor que también muchas veces tiene una sobrecarga de trabajo, porque no decir la constante presión de parte de los colegios a tener los mejores alumnos y estar más arriba en el ranking de evaluación. Esto provoca que tanto los alumnos como los profesores tengan respuestas no saludables en cuanto a la convivencia escolar.
Rol de los padres
“Valentina Haas”, profesora básica que trabaja en didáctica de las ciencias sociales y coordinadora de práctica y orientación en la Escuela de Pedagogía de la UCV, se centra en los padres señala que “La escuela es co-formadora, no es un lugar donde uno vaya a dejar al niño y que ellos se encarguen y tú lo vayas a buscar. Tiene que ser una instancia en la que los padres estén dispuestos a ser parte y eso significa consultar qué hay que hacer para apoyar a los niños".
Los padres a mi juicio son fundamentales en la educación de los hijos y en como estos se van a desenvolver en su vida escolar. No se puede esperar que el profesor sea casi un padre sustituto mientras los niños estén el colegio sino que debe ser un trabajo en conjunto padres profesores y porque no lo mismos niños deben ser los protagonistas de su formación. Aunque muchas veces padres que son tremendamente comprometidos en la educación y formación personal de sus hijos tienen la difícil tarea de enfrentar que sus hijos son victimas de violencia escolar o “bulliyng” en sus colegios como se puede desprender en un conocido caso ocurrido en Iquique. Pamela Pizarro Álvarez, de 8º Año Básico del Liceo Javiera Carrera de Iquique, y que fue víctima de la violencia escolar por parte de sus compañeras del mismo curso y del liceo, que le provoco una fuerte depresión y que terminó con el suicidio. Aunque sus padres estaban al tanto de la situación simplemente no pudieron intervenir en la fuerte decisión que tomo la pequeña al verse de algún modo atrapada por este acoso ocasionado por sus propias compañeras. Por lo mismo uno de los factores principales y que no puede estar ausente entre cualquier relación de padres a hijos es la comunicación ya que a través de esta es como se pueden prevenir o detectar a tiempo algún problema escolar.
La discriminación en estos casos de violencia escolar es muy frecuente ya que generalmente los niños agredidos suelen ser discriminados porque son diferentes ya sea su raza, color de piel, su personalidad que generalmente es muy introvertida, aunque esto no se presenta siempre ya que en estos casos también esta presente la envidia entre pares.
Desde un punto de vista psicológico la discriminación se refiere a las acciones negativas hacia aquellos individuos, o mejor a las actitudes traducidas en acciones.
Bueno en este sentido la discriminación muchas veces se hace presente en los casos de violencia escolar por que existe según mi parecer poca tolerancia hacia las personas entre comillas diferentes, y no solo diferentes sino que también a personas que de alguna forma se destacan dentro de su grupo de curso creo que el bullying o violencia escolar es una forma de expresar la envidia como lo dije anteriormente por el echo de no aceptar la diversidad y que alguien no quiera seguir a algún líder o ser del “montón”.
Creo que la discriminación esta presente en nuestras vidas por un tema de cultura no creo que exista en todas las personas pero de alguna forma todos discriminamos en algún sentido alguna vez, creo que el prejuicio y la discriminación es parte del ser humano.
¿Porqué llegar al suicidio?
“Durkheim” señala que los suicidios son fenómenos individuales, que responden esencialmente a causas sociales. Las sociedades presentan ciertos síntomas patológicos, ante todo la integración o regulación social ya sea excesiva o insuficiente del individuo en la colectividad.
Muchas veces los niños o porque no decir jóvenes victimas de la violencia escolar en sus establecimientos educacionales toman decisiones tan drásticas
como llegar a la convicción de que el suicidio es la única salida para terminar con el sufrimiento que estos niños tienen que pasar cada día algo así como un tormento diario donde muchas veces las personas al ser ignorantes en este tema lo ven solo como un juego de niños.
Con esto nos podemos dar cuenta de que tan importante es la integración social dentro de nuestro entorno y como nos afecta la exclusión que muchas veces hacemos de manera egoísta, a veces los padres no escuchan a los hijos lo suficiente cuando vemos que la comunicación con la familia es un factor tremendamente importante cuando estamos frente a un caso de violencia escolar.
Un factor tremendamente influyente es la televisión ya que muchas veces a través de mensajes implícitos de determinados programas de televisión se muestra un modelo en donde se busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, esto constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
Se estima que una intervención a tiempo sobre factores individuales familiares y socioculturales son la única vía posible para la prevención de la violencia y acoso escolar.
Conclusión
Creo que la violencia escolar es un tema de relevancia social y que de alguna forma nos afecta a todos ya que le puede tocar a algún integrante de nuestra familia, o a alguna persona de nuestro entorno en general, creo que una de las principales formas de ayudar a que la violencia escolar no siga en aumento es la comunicación con nuestros hijos ya que es fundamental para parar esto a tiempo y ayudar a que no pase a consecuencias que después debamos lamentar, además de creer en los nuestros y no hacer “vista gorda” de estos sucesos al contrario hacernos parte de el proceso de educación y formación de quienes nos rodean.
POR: CLAUDIA BURGOS.
A través de este ensayo podremos conocer en profundidad en que consiste el “Bullying” mas conocido como violencia escolar entre iguales que lamentablemente hoy esta de moda. Aunque los estudios realizados en cuanto a este tema de relevancia social son muy escasos hasta la fecha, se han dado a conocer casos en donde niños y niñas afectados por este problema han terminado en el suicidio de los acosados o porque no decir violentados por este fenómeno.
A lo largo de este ensayo se darán a conocer sus orígenes, en que consiste, y como este puede afectar la vida de un escolar, ya que la violencia usada puede ser tanto física o psicológica, los que nos revelara diversas maneras de ver el impacto que causa en los niños afectados.
LA VIOLENCIA ESCOLAR. UN PROBLEMA DE RELEVANCIA SOCIAL.
La sociedad actual tiene presente el problema de la violencia escolar el cual afecta a un gran número de niños en centros educativos, de forma que su rendimiento escolar y su desarrollo personal se ven alterados ante la presencia de hechos o actos violentos.
El término más utilizado actualmente para hablar de violencia escolar es el de “Bullying”. Se trata de una expresión anglosajona que quiere decir “maltrato escolar entre iguales” y que lleva a hablar de intimidación, acoso, persecución, o agresión de unos alumnos a otros.
Este tipo de sucesos se encuentran presentes en las aulas, generando un clima escolar insostenible, no solo para quienes sufren las agresiones, sino para toda la comunidad escolar. Los efectos de la violencia escolar, pueden ser devastadores, tanto a corto como a largo plazo. No obstante los estudios al respecto son escasos. El bullying se puede dar, en el aula, en el patio, en los pasillos incluso fuera del centro escolar. Incluso se puede dar en presencia o no del profesor.
Aunque generalmente las manifestaciones de violencia se dan en el ambiente escolar, sus causas no pueden ser atribuidas totalmente a la dinámica que se da en el espacio escolar. En este sentido es posible pensar la escuela como un espacio que acoge, por una parte y que reproduce por otra, muchas de las dinámicas sociales que se dan en la sociedad. La dinámica escolar tiene gran relevancia al momento de hacerse cargo potenciando o despotenciando las manifestaciones de violencia al interior de ella. En este sentido, en el último tiempo se ha levantado con fuerza el concepto de Convivencia Escolar que el Ministerio de Educación conceptualiza de la siguiente manera: “Entendemos por convivencia escolar la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de alumnos y alumnas. Esta concepción no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción.”
En Chile diversas investigaciones relacionadas con violencia escolar muestran una realidad paradójica. Un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la educación (UNESCO, 2005) señala que en si bien el 81% del alumnado se siente feliz en el colegio, el 23,7% de los alumnos declara que hay violencia en el establecimiento. Sólo el 9% de los alumnos dice haber sido víctima de agresión física, sin embargo el 14% expresa haber sufrido aislamiento social o ignorancia de sus pares; el 23% afirma haber sido víctima de robo o daño a sus pertenencias; y un 28% asevera ser víctima frecuente de insultos y maledicencias. Todas formas de violencia que han sido menos consideradas, pero que conllevan consecuencias de no menores.
A su vez, se ha estudiado que no sólo los alumnos se sienten víctimas de formas alternativas de violencia, también los profesores. Un 67% siente que le faltan al respeto; y un 14% dice sufrir agresión física por parte de alumnos. Además, un 32% de los profesores señala que en las escuelas se ridiculiza a alumnos (40% de los alumnos dice haberse sentido ridiculizado) y el 13% señala que se le intimida con amenazas (16% de los alumnos dice haber sido víctima).
Otro estudio realizado por el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación, PIIE (Magendzo, 1999), muestra que los jóvenes chilenos perciben gran discriminación al interior de las escuelas, principalmente producto de la negación de la legitimidad de las diferencias y de la descalificación de la individualidad.
Sin embargo, la única aproximación en cifras que se ha hecho en profundidad es el Primer Estudio Nacional de Violencia Escolar (2005) realizado por el Ministerio de Educación y que señala que el 44,7% de los alumnos y el 31,5% de los profesores declaran haber sido agredidos en su colegio.
El análisis del médico psiquiatra infantil y de la adolescencia Julio Volenski es que "nuestro estilo de sociedad facilita el enfrentamiento violento de los conflictos. Lo vemos en lo laboral, en la violencia de género, en la televisión, en las calles, en los conductores y al interior de nuestras familias". El Enfatiza que esta tendencia se ve pavimentada por el estrés, la sobrecarga de trabajo, el exitismo, la competitividad exagerada asociada a bienes de consumo y servicios superfluos o prescindibles.
En este contexto se puede desprender que muchas veces los niños copian modelos que ven a diario y los traspasan de alguna forma a sus pares. Llegan al colegio después de haber presenciado distintas formas de agresiones ya sea que el padre se dirigió con garabatos al señor de la micro o reclamo por el estacionamiento y en estas condiciones llega el niño al colegio. Por otra parte esta el profesor que también muchas veces tiene una sobrecarga de trabajo, porque no decir la constante presión de parte de los colegios a tener los mejores alumnos y estar más arriba en el ranking de evaluación. Esto provoca que tanto los alumnos como los profesores tengan respuestas no saludables en cuanto a la convivencia escolar.
Rol de los padres
“Valentina Haas”, profesora básica que trabaja en didáctica de las ciencias sociales y coordinadora de práctica y orientación en la Escuela de Pedagogía de la UCV, se centra en los padres señala que “La escuela es co-formadora, no es un lugar donde uno vaya a dejar al niño y que ellos se encarguen y tú lo vayas a buscar. Tiene que ser una instancia en la que los padres estén dispuestos a ser parte y eso significa consultar qué hay que hacer para apoyar a los niños".
Los padres a mi juicio son fundamentales en la educación de los hijos y en como estos se van a desenvolver en su vida escolar. No se puede esperar que el profesor sea casi un padre sustituto mientras los niños estén el colegio sino que debe ser un trabajo en conjunto padres profesores y porque no lo mismos niños deben ser los protagonistas de su formación. Aunque muchas veces padres que son tremendamente comprometidos en la educación y formación personal de sus hijos tienen la difícil tarea de enfrentar que sus hijos son victimas de violencia escolar o “bulliyng” en sus colegios como se puede desprender en un conocido caso ocurrido en Iquique. Pamela Pizarro Álvarez, de 8º Año Básico del Liceo Javiera Carrera de Iquique, y que fue víctima de la violencia escolar por parte de sus compañeras del mismo curso y del liceo, que le provoco una fuerte depresión y que terminó con el suicidio. Aunque sus padres estaban al tanto de la situación simplemente no pudieron intervenir en la fuerte decisión que tomo la pequeña al verse de algún modo atrapada por este acoso ocasionado por sus propias compañeras. Por lo mismo uno de los factores principales y que no puede estar ausente entre cualquier relación de padres a hijos es la comunicación ya que a través de esta es como se pueden prevenir o detectar a tiempo algún problema escolar.
La discriminación en estos casos de violencia escolar es muy frecuente ya que generalmente los niños agredidos suelen ser discriminados porque son diferentes ya sea su raza, color de piel, su personalidad que generalmente es muy introvertida, aunque esto no se presenta siempre ya que en estos casos también esta presente la envidia entre pares.
Desde un punto de vista psicológico la discriminación se refiere a las acciones negativas hacia aquellos individuos, o mejor a las actitudes traducidas en acciones.
Bueno en este sentido la discriminación muchas veces se hace presente en los casos de violencia escolar por que existe según mi parecer poca tolerancia hacia las personas entre comillas diferentes, y no solo diferentes sino que también a personas que de alguna forma se destacan dentro de su grupo de curso creo que el bullying o violencia escolar es una forma de expresar la envidia como lo dije anteriormente por el echo de no aceptar la diversidad y que alguien no quiera seguir a algún líder o ser del “montón”.
Creo que la discriminación esta presente en nuestras vidas por un tema de cultura no creo que exista en todas las personas pero de alguna forma todos discriminamos en algún sentido alguna vez, creo que el prejuicio y la discriminación es parte del ser humano.
¿Porqué llegar al suicidio?
“Durkheim” señala que los suicidios son fenómenos individuales, que responden esencialmente a causas sociales. Las sociedades presentan ciertos síntomas patológicos, ante todo la integración o regulación social ya sea excesiva o insuficiente del individuo en la colectividad.
Muchas veces los niños o porque no decir jóvenes victimas de la violencia escolar en sus establecimientos educacionales toman decisiones tan drásticas
como llegar a la convicción de que el suicidio es la única salida para terminar con el sufrimiento que estos niños tienen que pasar cada día algo así como un tormento diario donde muchas veces las personas al ser ignorantes en este tema lo ven solo como un juego de niños.
Con esto nos podemos dar cuenta de que tan importante es la integración social dentro de nuestro entorno y como nos afecta la exclusión que muchas veces hacemos de manera egoísta, a veces los padres no escuchan a los hijos lo suficiente cuando vemos que la comunicación con la familia es un factor tremendamente importante cuando estamos frente a un caso de violencia escolar.
Un factor tremendamente influyente es la televisión ya que muchas veces a través de mensajes implícitos de determinados programas de televisión se muestra un modelo en donde se busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, esto constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
Se estima que una intervención a tiempo sobre factores individuales familiares y socioculturales son la única vía posible para la prevención de la violencia y acoso escolar.
Conclusión
Creo que la violencia escolar es un tema de relevancia social y que de alguna forma nos afecta a todos ya que le puede tocar a algún integrante de nuestra familia, o a alguna persona de nuestro entorno en general, creo que una de las principales formas de ayudar a que la violencia escolar no siga en aumento es la comunicación con nuestros hijos ya que es fundamental para parar esto a tiempo y ayudar a que no pase a consecuencias que después debamos lamentar, además de creer en los nuestros y no hacer “vista gorda” de estos sucesos al contrario hacernos parte de el proceso de educación y formación de quienes nos rodean.
POR: CLAUDIA BURGOS.
jueves, 19 de junio de 2008
poema :pausa
Biografia Augusto Comte
Augusto Comte
Pensador francés, padre del positivismo (Montpellier, 1798 - París, 1857). Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia, se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Desde 1817 se vinculó al socialista Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en 1824.
Augusto Comte
Descubierto bajo su influencia el problema social, Comte consagraría su esfuerzo a concebir un modo de resolverlo, cerrando la crisis abierta por la Revolución francesa y sus consecuencias. Halló la respuesta en la ciencia, hacia la que estableció un verdadero culto: el conocimiento objetivo que proporciona la ciencia debía aplicarse a la ordenación de los asuntos políticos, económicos y sociales, superando las ideologías apoyadas en la imaginación, los intereses o los sentimientos.
Contra la libertad de pensamiento, origen de la anarquía moral que atribuía a la Revolución, no oponía el dogma religioso o los principios de la tradición, sino la «ciencia positiva» que, al atenerse a los hechos tal como son, proporcionaba -según él- el único punto de apoyo sobre el que se podría edificar un futuro de «orden y progreso». Contrario al individualismo y a la democracia, confiaba en un mundo regido por el saber, en el que productores y banqueros ejercerían una especie de dictadura.
Tales ideas, fundamento del pensamiento positivista, tuvieron un gran éxito en los países occidentales desde mediados del siglo XIX, proporcionando un credo laico para el mundo del capitalismo liberal y de la industria triunfante. Sin embargo, Comte vivió una vida desgraciada: el exceso de trabajo le produjo problemas psiquiátricos, un intento de suicidio y el abandono de su mujer.
por :Jessica flores
Pensador francés, padre del positivismo (Montpellier, 1798 - París, 1857). Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia, se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Desde 1817 se vinculó al socialista Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en 1824.
Augusto Comte
Descubierto bajo su influencia el problema social, Comte consagraría su esfuerzo a concebir un modo de resolverlo, cerrando la crisis abierta por la Revolución francesa y sus consecuencias. Halló la respuesta en la ciencia, hacia la que estableció un verdadero culto: el conocimiento objetivo que proporciona la ciencia debía aplicarse a la ordenación de los asuntos políticos, económicos y sociales, superando las ideologías apoyadas en la imaginación, los intereses o los sentimientos.
Contra la libertad de pensamiento, origen de la anarquía moral que atribuía a la Revolución, no oponía el dogma religioso o los principios de la tradición, sino la «ciencia positiva» que, al atenerse a los hechos tal como son, proporcionaba -según él- el único punto de apoyo sobre el que se podría edificar un futuro de «orden y progreso». Contrario al individualismo y a la democracia, confiaba en un mundo regido por el saber, en el que productores y banqueros ejercerían una especie de dictadura.
Tales ideas, fundamento del pensamiento positivista, tuvieron un gran éxito en los países occidentales desde mediados del siglo XIX, proporcionando un credo laico para el mundo del capitalismo liberal y de la industria triunfante. Sin embargo, Comte vivió una vida desgraciada: el exceso de trabajo le produjo problemas psiquiátricos, un intento de suicidio y el abandono de su mujer.
por :Jessica flores
Ensayo :familias homosexuales y heterosexuales
Introducción
A continuación hablare de un tema fundamental en nuestra sociedad, comenzare hablando de la familia compuesta por un hombre y una mujer, cuya unión se efectúa como símbolo de amor y entrega .Su finalidad es procrear, apoyarse en las buenas y en las malas y ser el sustento básico de nuestra sociedad tanto socialmente como económicamente , fruto de la unión de dos personas que se quieren y desean lo mejor para ambos y sus descendientes. El dilema se encuentra cuando esta unión no es hombre mujer sino mas bien homosexual .Hablare de los pro y contra de este movimiento y las consecuencias que pueden traer en nuesta sociedad , no por un cuento de homofobia sino por un tema moral y cultural que se puede ver distorsionado a futuro y podría ser un mal ejemplo para nuestros niños .
La misión del trabajador social es actuar de una manera cautelosa sin dañar a ninguna de las partes , puesto que son personas que sienten igual que todas
Básicamente la familia en la sociedad era de tipo matriarcal o patriarcal y estaba integrada por los abuelos, tíos, hijos, cuñados ,nietos y bisnietos este modelo de familia como tal proporcionaba seguridad y protección. Era más bien un todo ya que proporcionaba educación ,auxilio en caso de alguna enfermedad, cuyas funciones hacían que se mantuvieran y fortalecieran los matrimonios de ese entonces, donde la comunicación y el respeto eran un valor fundamental que prevalecía en las familias .
En la actualidad es posible ver que la familia y el matrimonio sobre todo se encuentran en crisis ya que el trabajo , educación, enfermedad o vejez son asumidas por otros ya sea el estado o el sector privado lo que ayuda a la individualidad de los sujetos en la sociedad .
Sin ir más lejos podemos hablar que en los últimos años la tecnología se ha ido incorporando paulatinamente en nuestras vidas , donde lo primordial y lo que se toma en cuenta son los beneficios y ganancias que traen para con nosotros, sin importar lo que esté sucediendo a nuestro alrededor lo único importante es la satisfacción personal sin importar las consecuencias, los valores van formando rápidamente parte de nuestro pasado y con el paso de los años solo serán un recuerdo .Es interesante mencionar que con los avances tecnológico y nuestro estilo de vida se ha transformado, y ha pasado a tener mucha menos consistencia nuestra opiniones y posturas ,frente a los temas que se encuentran en el tapete . Lo que prima es básicamente la diversión y lo más importante es vivir el día a día lo que ha llevado a que cada vez existan personas menos preparadas en todos los ámbitos, desde la medicina hasta las relaciones publicas por dar un ejemplo . Es aquí donde se debe tomar conciencia como sociedad que somos y que estamos en vía a ser un país desarrollado, no en un tiempo muy lejano .
Por otro lado está la homosexualidad : orientación sexual y se define como el comportamiento o interacción sexual o atracción hacia individuos del mismo sexo . En chile existe un movimiento gay que está liderado por su presidente :Rolando Jiménez , se encarga este más que nada de la protección y el amparo de las minorías sexuales ,haciendo ver que son seres comunes y corrientes solo que con ideales y pensamientos distintos. Se pretende hacer una iniciativa de un proyecto de ley para el movimiento movilh (movimiento homosexual en chile ) donde los individuos puedan vivir en familia o pareja y garantice que cada individuo tenga poder de los bienes sobre el otro en caso de fallecimiento .lo que me parece valido porque cada individuo tiene derecho a elegir su orientación sexual que le parezca pertinente ,y somos libres para pensar y hacer lo que se nos plazca. Lo que no me parece pertinente es que algunas de estas parejas homosexuales pretendan tener una familia casi normal o muy parecida ,a una familia heterosexual ,la adopción de un menor, por la pareja y es aquí donde está el dilema más grande ya que el niño vera a sus padres del mismo sexo y para él será normal y la familia heterosexual pasara a ser lo anormal por lo que va a seguir la orientación sexual de sus padres e inconscientemente se estará ayudando a que crezca el movimiento gay . No lo veo por el lado de la homofobia sino por el bienestar de los niños que tienen el derecho a conocer las realidades objetivamente , mejor dicho los dos lados de la moneda y lo ideal es no verse influenciado por nadie .Los niños son la única reliquia que dejaremos y por lo tanto hay que tratar de dar lo mejor como seres humanos y darles el mayor conocimiento posible para que ellos puedan tomar sus propias decisiones en todo ámbito.
El tema de la homosexualidad se está tocando hace muy poco tiempo en nuestro país ya que antes no se tomaba en cuenta la opinión y diversidad en chile .Los congresista como Guido Guirardi , María Antonieta Saa entre otros son los que propusieron el proyecto de ley en el congreso ,para que estas personas tengan derechos sobre sus parejas y una vida más tranquila , esta propuesta de ley es difícil que sea aceptada ahora pero por lo menos no están ajenos para el país .
En general pienso que las familias heterosexuales tienen que permanecer siendo la mayoría en nuestro país, respetando claramente las diferencias existentes hoy en día .
Por otro lado el filosofo que sostiene un pensamiento similar al mío es Comte. Dice lo siguiente ”la familia ha tenido un debilitamiento menciona que es el germen de la sociedad , la base esencial y estructurada sobre el proceso de subordinación de los sexos y edades “.
Conclusión
Por consiguiente lo que puedo concluir según mi tema : Familias heterosexuales y homosexuales es que las familias tradicionales han cambiado mucho con el paso de los años y cada vez la individualidad y egoísmo van tomando mayor relevancia entre los individuos tanto así que hay muy pocos encuentros donde está presente toda la familia lo que imposibilita la comunicación e interacción que antes era lo que prevalecía ,dado que el sistema hoy nos colapsa y no nos permite hacer” familia “y es aquí donde entran los adelantos tecnológicos y empieza a nacer una sociedad más libre y sin prejuicios donde los homosexuales ya no se ven en la obligación de ocultar su orientación sexual y deciden hablarlo libremente, nace el movimiento gay que los respalda y ayuda en todo tipo de emergencia , está bien que tengan una pareja al igual que nosotros los heterosexuales pero que no adopten a niños para hacerlos parte de su familia porque eso confundiría el pensamiento de los pequeños y no podrían ver las cosas de una manera objetiva , o sea es mejor que las familias heterosexuales intenten tener mayor comunicación y se relacionen de manera continua y dejen un rato de lado el trabajo o estudio para convivir, y las familias homosexuales que vivan en paz y armonía demostrándose afecto mutuo pero que lo hagan en privado para no molestar a nadie y que no adopten a niños ya que ellos tienen el derecho a decidir libremente su opción de vida.
Finalmente el trabajador social debe intervenir con cautela y debe tratar de integrar a la familia gay a la sociedad y que esta no se sienta aislada, pudiendo realizarse como personas. Autónomas en cualquier ámbito de sus vidas tanto en lo laboral como en el ámbito amoroso . para el trabajador social no será algo imposible ya que estos profesionales poseen tanto carisma y entrega que las familias gay aceptaran la intervención sin mayor dificultad .
A continuación hablare de un tema fundamental en nuestra sociedad, comenzare hablando de la familia compuesta por un hombre y una mujer, cuya unión se efectúa como símbolo de amor y entrega .Su finalidad es procrear, apoyarse en las buenas y en las malas y ser el sustento básico de nuestra sociedad tanto socialmente como económicamente , fruto de la unión de dos personas que se quieren y desean lo mejor para ambos y sus descendientes. El dilema se encuentra cuando esta unión no es hombre mujer sino mas bien homosexual .Hablare de los pro y contra de este movimiento y las consecuencias que pueden traer en nuesta sociedad , no por un cuento de homofobia sino por un tema moral y cultural que se puede ver distorsionado a futuro y podría ser un mal ejemplo para nuestros niños .
La misión del trabajador social es actuar de una manera cautelosa sin dañar a ninguna de las partes , puesto que son personas que sienten igual que todas
Básicamente la familia en la sociedad era de tipo matriarcal o patriarcal y estaba integrada por los abuelos, tíos, hijos, cuñados ,nietos y bisnietos este modelo de familia como tal proporcionaba seguridad y protección. Era más bien un todo ya que proporcionaba educación ,auxilio en caso de alguna enfermedad, cuyas funciones hacían que se mantuvieran y fortalecieran los matrimonios de ese entonces, donde la comunicación y el respeto eran un valor fundamental que prevalecía en las familias .
En la actualidad es posible ver que la familia y el matrimonio sobre todo se encuentran en crisis ya que el trabajo , educación, enfermedad o vejez son asumidas por otros ya sea el estado o el sector privado lo que ayuda a la individualidad de los sujetos en la sociedad .
Sin ir más lejos podemos hablar que en los últimos años la tecnología se ha ido incorporando paulatinamente en nuestras vidas , donde lo primordial y lo que se toma en cuenta son los beneficios y ganancias que traen para con nosotros, sin importar lo que esté sucediendo a nuestro alrededor lo único importante es la satisfacción personal sin importar las consecuencias, los valores van formando rápidamente parte de nuestro pasado y con el paso de los años solo serán un recuerdo .Es interesante mencionar que con los avances tecnológico y nuestro estilo de vida se ha transformado, y ha pasado a tener mucha menos consistencia nuestra opiniones y posturas ,frente a los temas que se encuentran en el tapete . Lo que prima es básicamente la diversión y lo más importante es vivir el día a día lo que ha llevado a que cada vez existan personas menos preparadas en todos los ámbitos, desde la medicina hasta las relaciones publicas por dar un ejemplo . Es aquí donde se debe tomar conciencia como sociedad que somos y que estamos en vía a ser un país desarrollado, no en un tiempo muy lejano .
Por otro lado está la homosexualidad : orientación sexual y se define como el comportamiento o interacción sexual o atracción hacia individuos del mismo sexo . En chile existe un movimiento gay que está liderado por su presidente :Rolando Jiménez , se encarga este más que nada de la protección y el amparo de las minorías sexuales ,haciendo ver que son seres comunes y corrientes solo que con ideales y pensamientos distintos. Se pretende hacer una iniciativa de un proyecto de ley para el movimiento movilh (movimiento homosexual en chile ) donde los individuos puedan vivir en familia o pareja y garantice que cada individuo tenga poder de los bienes sobre el otro en caso de fallecimiento .lo que me parece valido porque cada individuo tiene derecho a elegir su orientación sexual que le parezca pertinente ,y somos libres para pensar y hacer lo que se nos plazca. Lo que no me parece pertinente es que algunas de estas parejas homosexuales pretendan tener una familia casi normal o muy parecida ,a una familia heterosexual ,la adopción de un menor, por la pareja y es aquí donde está el dilema más grande ya que el niño vera a sus padres del mismo sexo y para él será normal y la familia heterosexual pasara a ser lo anormal por lo que va a seguir la orientación sexual de sus padres e inconscientemente se estará ayudando a que crezca el movimiento gay . No lo veo por el lado de la homofobia sino por el bienestar de los niños que tienen el derecho a conocer las realidades objetivamente , mejor dicho los dos lados de la moneda y lo ideal es no verse influenciado por nadie .Los niños son la única reliquia que dejaremos y por lo tanto hay que tratar de dar lo mejor como seres humanos y darles el mayor conocimiento posible para que ellos puedan tomar sus propias decisiones en todo ámbito.
El tema de la homosexualidad se está tocando hace muy poco tiempo en nuestro país ya que antes no se tomaba en cuenta la opinión y diversidad en chile .Los congresista como Guido Guirardi , María Antonieta Saa entre otros son los que propusieron el proyecto de ley en el congreso ,para que estas personas tengan derechos sobre sus parejas y una vida más tranquila , esta propuesta de ley es difícil que sea aceptada ahora pero por lo menos no están ajenos para el país .
En general pienso que las familias heterosexuales tienen que permanecer siendo la mayoría en nuestro país, respetando claramente las diferencias existentes hoy en día .
Por otro lado el filosofo que sostiene un pensamiento similar al mío es Comte. Dice lo siguiente ”la familia ha tenido un debilitamiento menciona que es el germen de la sociedad , la base esencial y estructurada sobre el proceso de subordinación de los sexos y edades “.
Conclusión
Por consiguiente lo que puedo concluir según mi tema : Familias heterosexuales y homosexuales es que las familias tradicionales han cambiado mucho con el paso de los años y cada vez la individualidad y egoísmo van tomando mayor relevancia entre los individuos tanto así que hay muy pocos encuentros donde está presente toda la familia lo que imposibilita la comunicación e interacción que antes era lo que prevalecía ,dado que el sistema hoy nos colapsa y no nos permite hacer” familia “y es aquí donde entran los adelantos tecnológicos y empieza a nacer una sociedad más libre y sin prejuicios donde los homosexuales ya no se ven en la obligación de ocultar su orientación sexual y deciden hablarlo libremente, nace el movimiento gay que los respalda y ayuda en todo tipo de emergencia , está bien que tengan una pareja al igual que nosotros los heterosexuales pero que no adopten a niños para hacerlos parte de su familia porque eso confundiría el pensamiento de los pequeños y no podrían ver las cosas de una manera objetiva , o sea es mejor que las familias heterosexuales intenten tener mayor comunicación y se relacionen de manera continua y dejen un rato de lado el trabajo o estudio para convivir, y las familias homosexuales que vivan en paz y armonía demostrándose afecto mutuo pero que lo hagan en privado para no molestar a nadie y que no adopten a niños ya que ellos tienen el derecho a decidir libremente su opción de vida.
Finalmente el trabajador social debe intervenir con cautela y debe tratar de integrar a la familia gay a la sociedad y que esta no se sienta aislada, pudiendo realizarse como personas. Autónomas en cualquier ámbito de sus vidas tanto en lo laboral como en el ámbito amoroso . para el trabajador social no será algo imposible ya que estos profesionales poseen tanto carisma y entrega que las familias gay aceptaran la intervención sin mayor dificultad .
por :Jessica Flores
biografia de Max Weber
Max Weber
Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.
Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
Max Weber
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.
El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.
Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.
Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
Max Weber
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.
El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.
"TRUBUS URBANAS"
POR: Vanessa Mella Torres.
Existen muchas tribus urbanas hoy en día, pero sin duda las mas comentadas hoy en días son los famosos Pokemones y pelo lais.
Posibles problemas de identidad
Al llegar la adolescencia los jóvenes necesitan diferenciarse y buscar su propia identidad, eso los lleva a cuestionar aquello que los rodea y, en algunos casos, a expresar su rebeldía con señales externas, por ejemplo, usando un tipo de ropa específica, peinándose de una determinada manera, empleando un lenguaje particular u oyendo cierta clase de música
Una tribu urbana es una agrupación, generalmente juvenil, en la que sus miembros se unen en virtud de algún gusto o algún modo de vida que tengan en común. Así, este tipo de grupo se caracteriza, por ejemplo, por tener una estética tipo que sus miembros siguen y comparten. Esto obedece a la necesidad de los adolescentes de diferenciarse de las generaciones más adultas y de otros grupos coetáneos.
POKEMONES O PELO LAIS?
Existen muchas tribus urbanas hoy en día, pero sin duda las mas comentadas hoy en días son los famosos Pokemones y pelo lais.
Estos jóvenes han repletado las calles y captado la atención de la sociedad y de los medios de comunicación gracias a su particular estilo, lo que incluso ha llevado a la creación de un programa de televisión dedicado a ellos.
Mucho se ha hablado en el último tiempo sobre "pokemones" y "peloláis", las dos tribus urbanas más comunes que pululan por estos días en nuestro país. Estos grupos están conformados por jóvenes entre 12 y 22 años, quienes han saltado a la palestra por su manera diferente de pensar, vestir y carretear. A estas dos agrupaciones juveniles los separa el estrato social: Los pokemones pertenecen a la clase media-baja, mientras que los peloláis son ABC1. Sin embargo, hay una cosa que tienen en común: Ambos son sumamente consumistas.Viven en un mundo de fantasía, donde todo gira en torno a la ropa que podrían comprar, al carrete, el "ponceo" -palabra que se inventó en el grupo pokemón y que significa buscar distintas parejas durante una noche de juerga-, a sus peinados, la música, el baile y, en general, a su estilo y cómo deben vivirlo.
Las características físicas en estas tribus son marcadas por ellos mismos. Es casi una uniformidad a pesar de que buscan la diferencia.En el caso de los pokemones, estos llevan chasquilla y son amantes del reggaeton. Los hombres usan patillas largas, el pelo cortado en mechones, muchas veces teñidos de colores, zapatillas caña alta estilo Converse y pantalones caídos. Las mujeres, collares de perlas plásticas, variedad de pinches y pulseras, y gran parte de la ropa que usan es con lunares o rayas. Se alisan el pelo y poseen varios piercing en su rostro y cuerpo.Las peloláis son, en definitiva, las "cuicas": deben tener el pelo liso, ojalá rubio y largo. Después están las onduláis que son chicas de cabello crespo e igualmente largo. Tienen rasgos finos y son delgadas, usan ropa de marca, pero no ocupan mayores adornos ni cursilerías. Nunca bajan de Plaza Italia.
En suma, entre pokemones, pelolais, hippies, thrashers, punkies, tecnos, skinheads, unders, artesas y otros, está la vieja distinción de clases cuico/flaite. Las barras bravas, ciertos skins fascistas, los pokeflaites corresponden a una clase especial de subculturas semidelictuales, es el pandillerismo clásico y no el tribalismo urbano, aunque ocupen nombres de tribus skins: los “Peñi” para vincularse a lo mapuche o los PinReb (Pintana Rebelde), pero no son propiamente tribus, tienen aspecto de grupo, mas no así un traje propiamente (aunque ciertos hip-hoperos parecen uniformados).
Posibles problemas de identidad
Existen muchas definiciones de cada estilo, tantas que en ocasiones ni los mismos seguidores son capaces de definir el propio. Lo que tienen en común es “la búsqueda de identidad”.
El adolescente debe gradualmente encontrar su camino, saber quién es, cómo es y qué quiere hacer, pero no sabe cómo. Por eso hace ensayos que en ocasiones pueden ser mal vistos por la familia y la sociedad. Y a los adultos se nos olvida que estos ensayos son necesarios para que consolide su identidad. En esta búsqueda aparecen, de manera inconsciente, muchas preguntas importantes de la vida que lo impulsan a buscar nuevas alternativas: ¿por qué soy como soy?, ¿cuál ha sido mi experiencia?, ¿qué quiero preservar de mi historia?, ¿en qué me parezco a mis padres? y de eso qué tengo en común con ellos, ¿qué es lo que realmente quiero conservar?, ¿cómo pienso?, ¿cómo siento?, ¿cuándo lo siento cómo lo acepto?, ¿cuál es mi tendencia sexual?, ¿qué me atrae de los otros y cómo manejo la atracción que los otros ejercen sobre mí?, etc.
El adolescente siente la necesidad de estar menos tiempo con sus padres, esto le va permitiendo de manera gradual separarse psicológicamente de ellos y establecer nuevas relaciones, principalmente con otros de su edad. Esto es parte del desarrollo y como padres no debemos impedirlo, sin embargo, no implica de ningún modo que "viva su vida y haga su voluntad"; de igual forma deben haber instancias previamente acordadas de participación familiar y exigir que estas se cumplan aunque con un poco más de holgura que cuando eran niños.
miércoles, 18 de junio de 2008
DISCRIMINACION Y PREJUICIO
DE LOS NIÑOS Y JOVENES DE SENAME.
ENSAYO: GERSON OCARES
Sin duda todos queremos un mundo libre de discriminación y prejuicios, pero ¿será posible de evitar?.
“Comprometerse a no discriminarlos por su religión, sexo, origen social, cultura o por sus capacidades, porque todos los niños nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (Derechos de los niños UNICEF 1959), así decían los compromisos que hicimos ase mas de cincuenta años, compromisos que se ven violados por motivos como el que la sociedad influye en la decisiones como individuos, o talvez los intereses personales
y no considerar el de los demás.
SENAME a sido una institución cuya misión es liderar, promover y fortalecer un Sistema Nacional de Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. Cuyo trabajo no se ha visto reflejado en la sociedad ya que estos niños y jóvenes son discriminados, por que no les dan oportunidades laborales cuando salen de los centros de acogidas (18 años de edad), ni tampoco pueden acceder a educación de buena calidad, nunca han tenido imagen de padres ni de familia, porque no la conocen.
Como solución a este problema considero respecto a la sociedad tiene y debe cambiar la forma de pensar, la mentalidad de los actores sociales, debemos de cambiar nuestra cultura transformarla a una única, que nos entregue valores y normas que construyan positivamente a nuestra realidad, preocuparnos de la moralidad, de hacer conciencia colectiva, y que las corrientes sociales se unan y lleguen a un mismo resultado. Que la labor de las instituciones y el de los profesionales sociales sea de orientación y capacitación, relaciones de comunicación, crear conciencia y espacios de oportunidades, y no que tengan un poco mas que salvar las vidas de las personas.
DE LOS NIÑOS Y JOVENES DE SENAME.
ENSAYO: GERSON OCARES
Sin duda todos queremos un mundo libre de discriminación y prejuicios, pero ¿será posible de evitar?.
“Comprometerse a no discriminarlos por su religión, sexo, origen social, cultura o por sus capacidades, porque todos los niños nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (Derechos de los niños UNICEF 1959), así decían los compromisos que hicimos ase mas de cincuenta años, compromisos que se ven violados por motivos como el que la sociedad influye en la decisiones como individuos, o talvez los intereses personales
y no considerar el de los demás.
SENAME a sido una institución cuya misión es liderar, promover y fortalecer un Sistema Nacional de Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. Cuyo trabajo no se ha visto reflejado en la sociedad ya que estos niños y jóvenes son discriminados, por que no les dan oportunidades laborales cuando salen de los centros de acogidas (18 años de edad), ni tampoco pueden acceder a educación de buena calidad, nunca han tenido imagen de padres ni de familia, porque no la conocen.
Como solución a este problema considero respecto a la sociedad tiene y debe cambiar la forma de pensar, la mentalidad de los actores sociales, debemos de cambiar nuestra cultura transformarla a una única, que nos entregue valores y normas que construyan positivamente a nuestra realidad, preocuparnos de la moralidad, de hacer conciencia colectiva, y que las corrientes sociales se unan y lleguen a un mismo resultado. Que la labor de las instituciones y el de los profesionales sociales sea de orientación y capacitación, relaciones de comunicación, crear conciencia y espacios de oportunidades, y no que tengan un poco mas que salvar las vidas de las personas.
jueves, 12 de junio de 2008
ADOLESCENCIA MAPUCHE
INTRODUCCION.
Unas de las principales características de la novena región es la diversidad cultural, siendo el territorio que congrega mayor cantidad de personas indígenas, en este caso MAPUCHE (gente de la tierra).
En la cosmovisión mapuche se centra en que los pichikeche (niños) deben reconocer sus raíces, por lo tanto es muy importante que se sitúe en el pasado, presente y con una visión proyectada al futuro con su identidad clara.
Este ensayo intenta mostrar la situación de la adolescencia MAPUCHE, en la novena región de la Araucanía, tomando como referencia la identidad, percepción de discriminación, valoración de cultura y el denominado “conflicto mapuche”.
Generalmente los jóvenes mapuches dicen se sienten orgullosos, pero esto comienza a cambiar cuando emigran a las ciudades por motivos de educación (enseñanza media), todo esto a raíz de discriminación y burlas que reciben en los liceos por parte de estudiantes no indígenas.
Un ejemplo de lo expuesto en el párrafo anterior lo damos a conocer a través de un nütram (conversación/dialogo) del peñi Pascual Pichun quien recuerda su paso por la ciudad como estudiante.
HIPOTESIS.
Como se menciona antes el adolescente mapuche hoy en día tiene que vivir con varias inquietudes, percepciones, interrogantes que no se pueden responder por el hecho de vivir bajo constante amedrentamiento que la misma sociedad ha impuesto en todo ámbito de lo que es el ser” MAPUCHE”.
EXPOSICION.
Como el problema ha sido planteado en ámbitos de la identidad, percepción de discriminación, valoración de cultura y conflicto mapuche, estamos en condiciones de abordar los temas en forma paralela y con un sentido explicado desde los mismos jóvenes que hoy día juegan un rol importante dentro del wallmapu (territorio mapuche), también agregar que para el mapuche todo el conocimiento, cosmovisión proviene de la familia, donde se da énfasis al medio natural, conocimiento sobre el medio social, referido al Tuwün (identidad territorial/lugar de nacimiento) y Küpan (línea de descendía) relaciones de parentesco y el conocimiento sobre el medio cultural.
Para complementar sobre lo expuesto anteriormente se dan a conocer unas definiciones de familia mapuche:
La familia juega un rol protagónico en la transmisión de los contenidos culturales y los límites sociales que delinean la pertenencia étnica. 1
La familia es la forma de vinculación y convivencia más intima en la que la mayoría de las personas suelen vivir buena parte de su vida. En sentido estricto y restringido, se designa como familia al grupo que tiene sus fundamentos en lazo consanguíneos. En su acepción amplia, la palabra familia hace referencia al conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines con un tronco genético común. 2
La familia mapuche es el núcleo fundamental de su organización social. Actualmente la familia mapuche ha pasado a ser patriarcal; los hijos reciben el apellido paterno y la mayoría de los parientes masculinos más próximos viven en estrecho vecindario y realizan entre ellos los trabajos colectivos.3
Ahora en aspecto de identidad tratamos de explicar el fundamento que hoy en día tienen los jóvenes para decir yo soy mapuche.
Las familias, participación en actividades culturales y el apellido son una de las principales razones para identificarse con la cultura.
Otro punto a rescatar y es importante recalcarlo es que los jóvenes han ido valorando su cultura con mayor énfasis, si bien antes no era tal el impacto que causaba, ya sea por distintas razones, hoy en día han sabido mantener y tener claridad sobre su identidad, todo esto se ve reflejado en los distintos colegios donde los podemos encontrar, a pesar de una gran discriminación que produce el poder hablar sobre su forma de ver las cosas que es muy distinta a la de un estudiante no mapuche.
También se refleja en como observa la sociedad o los propios compañeros de curso, cuando se coloca un tema de carácter mapuche, siempre asociado a prejuicios negativos, no entienden o comprenden que es otra cultura, otra forma de vida, otra realidad, que muchos ignoran por el desconocimiento o simplemente por ignorancia.
NÜTRAM DE UN ESTUDIANTE MAPUCHE EN LICEO DE TEMUCO.
“En el Liceo de Temuco estoy en el internado. En mi internado me atrevería a decir que todos somos mapuches, tienen sangre; el internado tiene ciertas características… Ahí no se presentaron las condiciones dignas para vivir, tuvimos que hacer presión social y, bueno, ahora se están presentando. Tampoco tenemos un espacio para expresarnos y recuperar nuestra identidad como jóvenes mapuches. Ya estamos haciendo las gestiones para tener un espacio para poder expresarnos o celebrar el We Tripantü, por ejemplo palines, hacer redes con otros internados, para recuperar lo que es la identidad cultural a partir de ser estudiante secundario.”
“Como dirigente empecé este año. Tenía que dar el ejemplo y en cierta medida iba al liceo con el pelo largo, iba con txarilongko y a veces iba con manta, entonces los paradocentes, la inspectora, el inspector general, el director, empezaban a decirme:”Oye tú, eres del Liceo Pablo Neruda y también tienes que comportarte como alumno del Pablo Neruda, tienes que andar con el pelo corto, no puedes usar manta…”, todas esas cosas. Entonces no fue fácil en un comienzo. Cuando me dijo el inspector general que yo no tenia el pelo corto, yo le dije no era así porque según mi cultura no se diferenciaba lo que era corto o largo. Entonces ahí me entendió y ahí yo hable con el director y todo bien. No me lo corté. Me dejó ir porque yo tenia bien clara y bien fundada mi postura de ser MAPUCHE”.
Guido Conejeros Meliman, 16 años.
Comunidad José Ángel Epueque, Vilcún.
Con este relato queda de manifiesto la gran diversidad existente dentro de un colegio y forma de percibir la identidad de un joven. Los estudiantes precursores de identidad principalmente son de comunidades a diferencia de los jóvenes mapuches que viven en ciudades, que son mas alejados por el hecho de tener poca participación en ceremonias y actividades, a pesar de todo hay varias personas que conocen y han participado en comunidades pero por miedo a ser molestados por sus compañeros no participan activamente en los colegios.
Otro punto a rescatar son las formas de adquirir conocimiento, la gran mayoría los aprende de sus padres y abuelos, también las palabras que conocen, a pesar de todo la mayoría de los jóvenes no sabe hablar mapudungun (idioma del mapuche) ni conoce palabras de su lengua, hay un dato preocupante hoy en día, son los adolescentes, de entre 15 y 17 años, son quienes mas niegan la identidad de su pueblo.
Con respecto a lo último hay un tema muy complejo que tratar ¿por que niegan su cultura? ¿Es el sistema el que los hace sentir no mapuche?, miedo, temor a ser molestado y aquí otro tema que se ha dado desde que el winka (extranjero) llegó a conquistar en busca de oro y plata, queriendo ser superior al indígena por el hecho de ser blanco, la discriminación que si bien ha disminuido pero sigue afectando a nuestra gente, he aquí un relato con bastante contenido que nos afecta por el hecho de ser mapuche y distinto.
Pascual, hijo menor de Pascual Pichun.
“Yo estudie toda la básica aquí en el campo, como éramos todos niñitos mapuches, entonces era bueno el trato; pero cuando me fui a estudiar a Traiguen cambio totalmente todo, allá yo era, era el indio, el que había que molestar; o sea ahí yo decía por que justo yo tengo ser MAPUCHE, o por que soy mas moreno que el otro. Sentía rabia, pena, vergüenza. Por ejemplo de repente cuando yo estudiaba allá, mi mami; ella siempre anda de vestida de MAPUCHE (de india, ríe), entonces de repente ella iba al pueblo, yo estudiaba hay en Traiguen y después de clases a mi me daba vergüenza juntarme con ella por que me podían ver los compañeros y después me iban a molestar y eso por ejemplo; ahora me da vergüenza por no haberlo hecho, por no haberme acercado a ella, y esas son cosas que después no olvidáis mas , o sea después por que ,lo hice…”4
Del texto podemos decir que este es un joven que se ha criado en el medio rural, la experiencia que ha vivido en la escuela rural y largos desplazamiento diarios para llegar a ella, así como el trabajo escolar en paralelo con el trabajo agrícola, hay una infancia marcada por el esfuerzo y dificultades para cumplir con la educación básica, agregar también lo que se da en muchos casos: Recuerdos de incomprensión por parte de los profesores, la incompatibilidad de la educación frente al contexto mapuche, mala calidad de educación, malos tratos, es una experiencia que podemos decir frente a la educación rural y hacerlo como parte de mi ya que mi situación vivida es muy similar a la de Pascual.
A raíz de esto a nosotros se nos arranca la reproducción cultural tradicional, se nos introduce como pichikeche (niño) en un mundo y cultura ajena y distante, lo más relevante es que se nos obliga a usar una lengua ajena a la materna. Después de haber vivido todo esto viene el desafío de proseguir estudios secundarios, en desventaja comparado con un estudiante de ciudad, la educación del liceo es más exigente.
Con los compañeros surgen las grandes amistades pero también las peores experiencias de discriminación, la diversidad que puede existir.
La discriminación es percibida en forma de prejuicios y se nos adjudica actitudes negativas: flojos, borrachos, faltos de capacidad intelectual, irresponsables, terroristas, no confiables, una serie de otros calificativos y todo esto se da en base a comentarios maliciosos de profesores y compañeros.
No obstante nosotros hemos demostrado interés por una mejor educación, capacitación teniendo que lidiar con el remordimiento de ser joven, pobre y mapuche. Todo esto con el fin de acceder a trabajos mejor remunerados, estables y una mejor calidad de vida pero también con un fin especifico que es ayudar a nuestros padres y nuestras comunidades quienes han visto todas las barreras que tenemos que superar.
Sin embargo frente a la discriminación, prejuicios y todo lo que pueden decir de nosotros, hay consecuencias negativas como la pérdida de identidad, valoración cultural, cosmovisión y todo lo que conlleva nuestra cultura, hoy en día se está recuperando gracias a una conciencia colectiva que se da en las experiencias vividas por los mismos jóvenes, la educación también juega un rol importante, la pobreza de las comunidades, otro factor relevante que se da mas en jóvenes universitarios es sobre los allanamientos, las injusticias que hoy día están ocurriendo en nuestro pueblo.
Aquí comienza a engendrar el los wechekeche (jóvenes) la cultura, el valor, el significado, la importancia, respeto, que conlleva nuestra cosmovisión y forma de ver la vida.
Con respecto a la cultura que existe entre dos sociedades (occidental, mapuche) ha generado un cambio cultural que es favor de los occidentales. Por cultura entendemos todo lo que se aprende en la sociedad, son las pautas conceptuales y de comportamiento aceptadas o sancionadas socialmente. Todas las personas deben tener cultura, por vivir en sociedad, en donde logran desarrollar sus capacidades, donde se adquieren los hábitos de vida y moral, creencias y costumbres, y en donde elaboran y disponen de bienes materiales. Para nosotros los mapuches la cultura tiene que ver esencialmente con el espíritu, y el espíritu no tiene fronteras, puede volar. En relación a los jóvenes la cultura se mantiene básicamente en las personas que viven o han vivido en comunidades, por que es ahí donde se practican las ceremonias tradicionales y juegos. Por ende cabe destacar que los jóvenes mapuches urbanos desconocen todo este tipo de actividades o lo conocen solo por relatos de sus padres que sí han vivido en comunidad, también cabe destacar que antiguamente las familias eran muy amplias, pero hoy en día con la cultura occidental y otros factores, las familias la componen solo el padre, madre y los hermanos; entonces todo eso a llevado a que los jóvenes no conozcan su cultura profundamente. Se puede decir que los adolescentes mapuche no tienen una uniformidad sobre el conocimiento de éstas, ya que algunos no conocen las costumbres porque no les fue enseñada o por desinterés; por otro lado hay quienes reconocen y practican el nguillatun (ceremonia) , el palin (juego de chueca), el mingako (trabajo comunitario), y wetripantü (año nuevo mapuche); sin embargo, hay quienes solo conocen y no practican estas costumbres, reconociendo la pérdida de éstas, por no existir una transmisión continua. Se identifica a la madre, a los abuelos y a los amigos como los que enseñan algunas de las costumbres, manteniendo los patrones culturales tradicionales.
En el marco del denominado conflicto mapuche, que tiene que ver con la propiedad de tierra y la territorialidad indígena que se caracteriza por:
a) Las tierras, en propiedad mapuche son escasas y están sobreexplotadas.
b) Las tierras de las comunidades, se encuentran aisladas dentro de propiedades de particulares, principalmente de plantaciones forestales.
c) Como consecuencia de las plantaciones, el suelo en que se encuentran las comunidades; han perdido fuentes de agua.
d) Las actividades de explotación forestal provoca contaminación de ríos y lagos.
Estas son solo algunas consecuencias que a diario vive el pueblo mapuche, del cual los jóvenes están conscientes, del cual hay motivación personal, defendiendo los derechos sobre la tierra y la cultura ya que es algo que ha pertenecido, pertenece y pertenecerá. Las recuperaciones se consideran justas, es un derecho y se reivindica el territorio, ya que es un instrumento de suma importancia en el pueblo mapuche. Todo esto se realiza por un cambio en las leyes existente, que sean favorables al mapuche, que cambie la condición de etnia, y ser un pueblo con derechos.
Los jóvenes que hoy se manifiestan en distintos sectores del wallmapu (territorio mapuche) son considerados delincuentes, infractores de la ley penal, encausados por tribunales competentes, una serie de acusaciones que pueden caer sobre ellos, debiendo pasar barreras de discriminación y conocido como delincuente.
ARGUMENTACION.
Todo esto que lleva a vivir en esas condiciones al joven mapuche, ya sea prejuicios, discriminación, pérdida de identidad, pérdida de cultura, es producto de la educación, formación que hoy entrega el estado chileno. En el colegio siempre se afirma la chilenidad, pero la mapuchidad se ignora, por Ej. en el sector rural todos los días lunes se canta el himno nacional de Chile, te obligan a ser chileno negando tu cultura y eso es una realidad, entonces hay un tema complejo tratado en este ensayo que es resolver la problemática en distintos ámbitos que nos entrega nuestra cosmovisión y cultura como mapuches.
Entonces la posible solución es partir por cambiar el producto de educación que hoy se da en comunidades, no solo hay sino también en todo el país, afirmando que hay cultura diferentes en este estado y no solo se hable de Arturo Prat, Bernardo O´higgins ,se reconozca al pueblo mapuche que, existe que se le ha usurpado territorio, y así también otros pueblos que han desaparecido producto de arremetida winka, decir la historia oculta del despojo mapuche, y que esta educación sea entregada por profesionales mapuches, que han salido de comunidades.
Entonces aquí abarcaría todo el proceso de identidad, cultura, cosmovisión, y porque el conflicto mapuche.
Se tendría otra lógica con respecto a pueblos indígenas, otra percepción, entender por que viven de esa manera, por que los recursos naturales son importantes, por que el respeto, por que el saludo a todo aquel que encuentra en el sector rural, por que el conflicto, son cosas muy distintitas a la cultura occidental.
CONCLUSIONES.
En síntesis podemos decir que los jóvenes atribuyen gran importancia a las familias, porque otorgan apoyo material como emocional.
Los adolescentes mapuches rurales desempeñan roles, tales como el apoyar a la familia con mano de obra ayudando económicamente, en las tareas domésticas relacionadas con el cultivo de la tierra y el cuidado de los hermanos, existe especial preocupación por los estudios, siendo la principal aspiración que la familia tiene para ellos teniendo que llevar una serie de actividades en paralelo.
Los adolescentes mapuches cuentan con valores relacionados con el respeto hacia las demás personas, la sinceridad, la humildad y la unión familiar, siendo esta última un punto importante, ya que los padres prefieren mantener la cercanía entre sus miembros.
Los adolescentes como sus familias se consideran mapuche, ya que reconocen y aceptan su origen, identificándose por su apellido, vivir en comunidad, compartir costumbres y tradiciones. Pero también se han sentido discriminados, ya sea en el colegio, por rasgos físicos, por su lengua, por el lugar geográfico donde vive, y por el denominado conflicto mapuche.
Agregar que hay pérdida identitaria, pero se esta tomando conciencia por recupera lo que el winka ha robado en términos de lengua, cultura, religión, territorio, cosmovisión, juegos, formas de realizar las cosas.
ATTE. PABLO MILLALEN LEPIN
MARRICHIWEU
Ensayo Carmen Martinez Gangas
“La Intervención del Trabajador Social con el pueblo Mapuche
INTRODUCCION
Para comenzar este ensayo me referiré a los muchos puntos de vista la labor del trabajador social con el pueblo mapuche. ¿Cómo el trabajador social se vincula con el paradigma de la modernidad y como interviene o si puede intervenir en la cultura mapuche? sin duda la sociedad actual es muy rígida y además de tener una sociedad controladora en todos los ámbitos de la vida en la que nos desenvolvemos , con altos y bajos como es la tecnología la industrialización y su contaminación a la madre naturaleza y se pierde el respeto a la vida junto con esto los diferentes instrumentos de gobierno, leyes constitucionales la cual nos domina, nos trae conflictos innecesarios por la materialización.
La mala distribución de los ingresos donde aun permanece muy alta la pobreza. Por el dinero que hace perder la verdadera importancia de la vida. Como lo es compartir con los seres queridos, disfrutar de la naturaleza, pero el hombre de hoy en día solo trata de cumplir con esta sociedad que ni siquiera esta lo reconoce, solo es el trabajo por obtener dinero ¿el trabajador social quiere esto para la cultura mapuche? Lo que podría ser llamado como un gran sincretismo cultural al tratar de insertar a esta comunidad a algo realmente ajeno a ellos, este cambio en sus vidas lo trasformaría a algo totalmente egoísta, uniformé y rígido. Otro punto a discutir es el desarraigo cultural que existe con esta cultura ya que los instrumentos del estado procura pretejer esta cultura, de entregarles fuentes de trabajo y ayuda económica desde un marco teórico micro como es en las municipalidades ,ya que comunidades de esta cultura viven en extrema pobreza en lugares de campo, y que pasa con el pueblo mapuche si aun trata de mantener sus raíces o no. ya que esta sociedad de hoy en día muestra o enamora por la gran tecnologías en todos los ámbitos de la vida esta cultura ya sea en el ámbito de educación, salud, trabajo etc. junto con esto los derechos de la mujer mapuche en tiempos de globalización. como se vincula la mujer de hoy y la mapuche.
Solo me referiré a estas problemáticas como una reflexión propia de mí ser. De la forma mas ordenada para comprender y discutir esta temática de hoy en día.
Objetivos:
Mis principales objetivos a presentar en este ensayo son todas aquellas diferencias o confrontaciones con la sociedad de hoy y el pueblo Mapuche.
La falta de reconocimiento de los derechos humanos y colectivos. Donde en Chile es único país de América de latina que no tiene reconocimiento y protección de los derechos humanos hacia los pueblos indígenas u originarios lo principal de este ensayo donde solo puede ser de una manera objetiva por mi opinión con todo esto del racismo étnico
Pero lo que me interesa discutir o explicar es verdaderamente lo que pasa con el trabajador social que cada ves esta mas adecuado a esta sociedad maquinista, y de cómo podemos intervenir en ella si es que se logra el objetivo del trabajador social. Junto con esto enfocarme con lo que pasa con la mujer mapuche, a la no discriminación al mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales ya sea de manera de educación, el empleo, capacitación etc. específicamente que logren un reconocimiento y ayuda de parte de las múltiples instituciones referidas a la mujer.
Como todos ya sabemos desde los comienzos del trabajador social tenía un método de ayuda a solo de manera individual y asistencialita, emergió de un paradigma modernizante donde lo que era importante era impulsar y desarrollar a una sociedad liberal capitalista, donde los avances científicos- tecnológicos donde nació la base revolucionaria como es la industrialización, uno de lo factores importantes para la industrialización fue la emigración campo-ciudad, donde las personas después de vivir bajo la mano de un terrateniente, pero al decaer esto, el campesino busca de manera mas eficaz de salir de la pobreza recurriendo a pueblos donde se encuentran las primeras fabricas ,la modernidad ,en busca de trabajo el campesino no tiene donde ir ,llegando a un lugar extraño quedando en la calle ,ya que la gran parte de los habitantes se encontraban en el campo es donde gran parte de la población era emigrante pero esto influye en la alta demanda de trabajo quedando y que gran parte queda sin trabajo. Esta conlleva a la extrema pobreza y nació la vocación del trabajador social en ayuda de manera asistencialita para tratar de que estas personas puedan vivir de manera mas digna, luego surgió el método de comunidad. Y en estos días se ve a nivel social o macro.
Nunca se ha especificado la ayuda a pueblos de múltiples culturas, se ha marginizado a lo largo de la vida, que los pueblos indígenas son inferiores con los pueblo ya modernizados, la mirada ignorante de esta, egoísta y racista de esta sociedad modernizadora tiene en sus miradas la evolución, el interés al dinero pero creo que ninguna de todas las razas que existen, ninguna de todas es superior a otra, que tenga tecnología no significa que sea superior.
Las diversas culturas a lo largo de América latina, contienen altos niveles de pobreza ya que nunca se les ha dado la oportunidad de surgir en esta sociedad o se marginan cuando uno de estos indígenas se inserta en la sociedad ya sea en la educación o en la ocupación de importantes cargos.
Toda esta diferenciación de forma de ver el racismo como es la otra manera de decir, donde las personas tratan o copian la cultura de países desarrollados como lo es los EE.UU. Es por esto que se va discriminando mas a estas culturas indígenas, junto con esto se pierden lo valores fundamentales de la vida, reconocer de donde nacemos, cuales son nuestras raíces, mientras que copiamos a la de otros.
El trabajador social es un agente de cambio que propone objetivos de cambio positivamente pero me resulta difícil que esto se lleve a la cultura mapuche ,como poder cambiar a esta cultura, se que podría llamarse como un sincretismo cultural, cambiar por completo su estilo de vida, ahora es muy difícil que un mapuche no quiera acceder a estos servicios, entonces si el trabajador trata de solucionar los múltiples problemas ya sea económicos o sociales, el T. social actuaría como un agente educador ,donde enseñaría o muestra los múltiples beneficios y desarrollando proyectos en beneficio de la comunidad, donde puede ser de manera positiva como contradictoria.
INTRODUCCION
Para comenzar este ensayo me referiré a los muchos puntos de vista la labor del trabajador social con el pueblo mapuche. ¿Cómo el trabajador social se vincula con el paradigma de la modernidad y como interviene o si puede intervenir en la cultura mapuche? sin duda la sociedad actual es muy rígida y además de tener una sociedad controladora en todos los ámbitos de la vida en la que nos desenvolvemos , con altos y bajos como es la tecnología la industrialización y su contaminación a la madre naturaleza y se pierde el respeto a la vida junto con esto los diferentes instrumentos de gobierno, leyes constitucionales la cual nos domina, nos trae conflictos innecesarios por la materialización.
La mala distribución de los ingresos donde aun permanece muy alta la pobreza. Por el dinero que hace perder la verdadera importancia de la vida. Como lo es compartir con los seres queridos, disfrutar de la naturaleza, pero el hombre de hoy en día solo trata de cumplir con esta sociedad que ni siquiera esta lo reconoce, solo es el trabajo por obtener dinero ¿el trabajador social quiere esto para la cultura mapuche? Lo que podría ser llamado como un gran sincretismo cultural al tratar de insertar a esta comunidad a algo realmente ajeno a ellos, este cambio en sus vidas lo trasformaría a algo totalmente egoísta, uniformé y rígido. Otro punto a discutir es el desarraigo cultural que existe con esta cultura ya que los instrumentos del estado procura pretejer esta cultura, de entregarles fuentes de trabajo y ayuda económica desde un marco teórico micro como es en las municipalidades ,ya que comunidades de esta cultura viven en extrema pobreza en lugares de campo, y que pasa con el pueblo mapuche si aun trata de mantener sus raíces o no. ya que esta sociedad de hoy en día muestra o enamora por la gran tecnologías en todos los ámbitos de la vida esta cultura ya sea en el ámbito de educación, salud, trabajo etc. junto con esto los derechos de la mujer mapuche en tiempos de globalización. como se vincula la mujer de hoy y la mapuche.
Solo me referiré a estas problemáticas como una reflexión propia de mí ser. De la forma mas ordenada para comprender y discutir esta temática de hoy en día.
Objetivos:
Mis principales objetivos a presentar en este ensayo son todas aquellas diferencias o confrontaciones con la sociedad de hoy y el pueblo Mapuche.
La falta de reconocimiento de los derechos humanos y colectivos. Donde en Chile es único país de América de latina que no tiene reconocimiento y protección de los derechos humanos hacia los pueblos indígenas u originarios lo principal de este ensayo donde solo puede ser de una manera objetiva por mi opinión con todo esto del racismo étnico
Pero lo que me interesa discutir o explicar es verdaderamente lo que pasa con el trabajador social que cada ves esta mas adecuado a esta sociedad maquinista, y de cómo podemos intervenir en ella si es que se logra el objetivo del trabajador social. Junto con esto enfocarme con lo que pasa con la mujer mapuche, a la no discriminación al mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales ya sea de manera de educación, el empleo, capacitación etc. específicamente que logren un reconocimiento y ayuda de parte de las múltiples instituciones referidas a la mujer.
Como todos ya sabemos desde los comienzos del trabajador social tenía un método de ayuda a solo de manera individual y asistencialita, emergió de un paradigma modernizante donde lo que era importante era impulsar y desarrollar a una sociedad liberal capitalista, donde los avances científicos- tecnológicos donde nació la base revolucionaria como es la industrialización, uno de lo factores importantes para la industrialización fue la emigración campo-ciudad, donde las personas después de vivir bajo la mano de un terrateniente, pero al decaer esto, el campesino busca de manera mas eficaz de salir de la pobreza recurriendo a pueblos donde se encuentran las primeras fabricas ,la modernidad ,en busca de trabajo el campesino no tiene donde ir ,llegando a un lugar extraño quedando en la calle ,ya que la gran parte de los habitantes se encontraban en el campo es donde gran parte de la población era emigrante pero esto influye en la alta demanda de trabajo quedando y que gran parte queda sin trabajo. Esta conlleva a la extrema pobreza y nació la vocación del trabajador social en ayuda de manera asistencialita para tratar de que estas personas puedan vivir de manera mas digna, luego surgió el método de comunidad. Y en estos días se ve a nivel social o macro.
Nunca se ha especificado la ayuda a pueblos de múltiples culturas, se ha marginizado a lo largo de la vida, que los pueblos indígenas son inferiores con los pueblo ya modernizados, la mirada ignorante de esta, egoísta y racista de esta sociedad modernizadora tiene en sus miradas la evolución, el interés al dinero pero creo que ninguna de todas las razas que existen, ninguna de todas es superior a otra, que tenga tecnología no significa que sea superior.
Las diversas culturas a lo largo de América latina, contienen altos niveles de pobreza ya que nunca se les ha dado la oportunidad de surgir en esta sociedad o se marginan cuando uno de estos indígenas se inserta en la sociedad ya sea en la educación o en la ocupación de importantes cargos.
Toda esta diferenciación de forma de ver el racismo como es la otra manera de decir, donde las personas tratan o copian la cultura de países desarrollados como lo es los EE.UU. Es por esto que se va discriminando mas a estas culturas indígenas, junto con esto se pierden lo valores fundamentales de la vida, reconocer de donde nacemos, cuales son nuestras raíces, mientras que copiamos a la de otros.
El trabajador social es un agente de cambio que propone objetivos de cambio positivamente pero me resulta difícil que esto se lleve a la cultura mapuche ,como poder cambiar a esta cultura, se que podría llamarse como un sincretismo cultural, cambiar por completo su estilo de vida, ahora es muy difícil que un mapuche no quiera acceder a estos servicios, entonces si el trabajador trata de solucionar los múltiples problemas ya sea económicos o sociales, el T. social actuaría como un agente educador ,donde enseñaría o muestra los múltiples beneficios y desarrollando proyectos en beneficio de la comunidad, donde puede ser de manera positiva como contradictoria.
lunes, 9 de junio de 2008
Movimiento hippie y Reconceptualizacion Del Trabajo
Por: Marlis Girald Rosas
En una primera instancia me referiré a todo lo que fue el movimiento hippie, valores, que tuvo este movimiento, su preocupación por el área de lo social, dándole una mirada desde la reconceptualización del trabajo social en América latina.
El movimiento hippie nace a fines de los años 50, específicamente en 1958, producto de la II guerra mundial y como respuesta contraria a un imperialismo económico, el cual en la década de los 60s, se encontraba muy fortificada en Estados Unidos, este movimiento se inicio en Estados Unidos, específicamente en San Francisco, en donde la mayoría de la población era hippie.
En ésta década se crea un grupo llamado los diggers, quienes tenían como fin, satisfacer las necesidades que tenían las personas en esa época. Principal las de alimentación, que en los años 60s se volvió complicado por la existencia de un toque de queda, pero aun así este grupo de acción social continuo con su ideología. Pasaron a ser, algo así como, los trabajadores sociales hippies de esa época, preocupados por el bien estar de las personas que vivían en las calles. Incentivándolos a que regresaran a sus casas, por medio del lenguaje de la calle, específicamente el del ghetto.
Este movimiento interpreta la realidad, según su visión del mundo, transformar su aspecto pero no su realidad. No le interesaba solo cambiar la realidad, si no que cambiarla, pero de forma íntegra.
Vivian en comunas, apartadas de las ciudades, para así vivir de la tierra y de la artesanía, las cuales eran organizaciones libres y sin una jerarquizacion social.
Anarquistas no violentos, preocupados por el medio ambiente y el rechazo al materialismo. Sus principios básicos eran el amor y la tolerancia, algo que falta en estos tiempos.
Dos grandes movimientos también se dieron en esta época, la liberación femenina y la lucha contra la discriminación étnica. Todo esto de la discriminación étnica, nace por un suceso específico el cual fue, el asesinato de un joven afro americano.
En los 70, comenzó el fin de todo lo que fue este movimiento, ya sea por parte de la policía o de algunos grupos emergentes de esa época. Tales como: skinhead, punk, góticos y emos.
Pero este no fue el fin de los hippies, ya que algunos se convirtieron en: neohippies y rastafaris.
Así también sucedió con lo que fueron sus comunidades, que hoy son conocidas como, Eco- aldeas.
En Chile estos hippies fueron conocidos bajo el nombre de artesa (artesanos), sus ideales no se diferenciaban de los ideales de los hippies de estados unidos. Vestían con sus ropas lanas, sus morrales, fumaban marihuana y consumían LSD. Lo unido que los diferenciaba era la ubicación geográfica.
A mi parecer los ideales hippies del cuidado del medio ambiente deberían permanecer en el tiempo, ya sea por una cosa de preocupación por lo que sucede en nuestro alrededor con todo el problema medioambiental y lo que esta sucediendo a nivel mundial con los conflictos bélicos.
Falta ese algo, que nos haga pensar en que estamos mal, que estamos haciendo, que nos va a llevar a la autodestrucción, falta ese motor que nos haga concienciar a los demás.
La idea del karma no es mala, ya que nos llevaría a actuar de buena manera.
La despreocupación que algunos tienen por lo demás, “el nadie hace nada”, pero el “¿yo que hago?”, eso que nos hace, hacer cosas, para los demás, ayudando a los necesitados, como lo hacían los diggers, que entregaban ayuda asistencialitas, con tal de prestar ayuda inmediata, a quien lo necesitaba.
Greenpeace, nace desde la ideología del móv. Hippie, alguien debe preocuparse por el medio ambiente, aunque son los gobiernos de cada estado, los encargados de tomar desiciones en
Relación al medio ambiente.
En este contexto sociocultural y político, de grandes movimientos sociales que tenían propuestas de cambios estructurales de la sociedad: de sociedades más justas, que vivieran en paz y amor (peace and love), no a la guerra y si a la revolución de la flores. Se enmarca el movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social, que también buscaba los cambios en la sociedad latinoamericana.
La reconceptualización del trabajo social, comienza en 1960, principalmente en América latina
Como una reforma a lo ya establecido en materias de metodologías e investigación. Incorpora el uso de la dialéctica (relación: Persona-persona), como eje central del trabajo social.
Lograr que el Trabajo Social, se convierta en profesión, y que esta a su vez, promueva y defienda los intereses y necesidades de aquellos sectores sociales explotados y vulnerados socialmente.
Dar un nuevo significado al objeto de intervención. Para que esta se convierta en profesión, busca fortalecer el desarrollo de conocimiento desde la práctica.
Esta lógica de conocimiento busca la acción inmediata, para así, contribuir y acelerar el proceso de cambio.
En este proceso de reconceptualización, se busca que el rol del trabajador social sea de Transformador social- educador social.
La reconceptualización del trabajo social, fue beneficiosa, ya que se definió como profesión
he incorporó lo que conocemos como la dialéctica, ya que según yo, es una técnica que da una relación con el objeto de intervención, no se mira como cosa si no que la vemos como persona,
Como un individuo que tiene necesidades que necesitan ser satisfechas, o que algunas veces necesitan su reinserción en el medio social, en cual esta inserto.
Esta reconceptualización, fue necesaria, ya que, definió algunos roles del trabajador social.
“Lo pedagógico es entendido en términos de proceso enseñanza-aprendizaje. En esta línea de trabajo, los aspectos pedagógicos generales para Trabajo Social , se relacionan a partir de la perspectiva que todos poseemos saberes que nos permite vivir cotidianamente, construyéndose en tiempos y espacios diferentes, aportando diferentes modos de percibir el mundo y valorarlo. Pero, la adquisición de conocimientos implica también diferentes instancias que faciliten la construcción de conceptualizaciones, que den
Una nueva búsqueda de la verdad. La relación dominadora- dominada. La visión del Trabajo Comunitario. La pedagogía de Paulo Freire. La idea de concientización. Lo grupal. Las Instituciones. La idea de liberación y las prácticas profesionales. La reconceptualización metodológica su impacto en las prácticas profesionales. Su desarrollo en el Trabajo Social. Reformulación de la Intervención. Una nueva noción de la observación. La investigación -acción. El modelo del Trabajo Social Reconceptualizado.“(Link: http://www.margen.org/catedras/carba02.html )
El rol en esta época fue de Transformador social- educador social. Según el rol de transformador, se da por que el trabajador social, busca transformar la realidad de las personas, para que sus condiciones de vida, Sean mejores. Y es educador, por que se preocupa de enseñar a las personas, en base a sus habilidades, pare que estas le sean útiles en su vida cotidiana.
A mi parecer estos dos temas se encuentran un poco relacionados, ya que algunas comunidades hippies se encargaban de satisfacer algunas necesidades y el trabajador de esos tiempos era el encargado del departamento de bien estar que existía en cada ciudad.
A mi parecer ambos sucesos fueren de gran ayuda, en su época, ya que el ideal de los hippies era, algo así, como escapar de la globalización, alejados de la tecnología. Preocupados por el medio ambiente y vivir de lo que ellos cultivaban.
Por otro lado la reconceptualización fue realmente necesaria, ya que las necesidades, iban cambiando, y era necesaria la utilización de nuevas técnicas y metodologías para su intervención.
al Trabajo Social actual le falta ese “encanto” y compromiso de el TS de los 60, y que es responsabilidad de las nuevas generaciones de trabajadores sociales “recobrar” ese espíritu de compromiso y de cambios que caracterizó a esa época.-
El movimiento hippie nace a fines de los años 50, específicamente en 1958, producto de la II guerra mundial y como respuesta contraria a un imperialismo económico, el cual en la década de los 60s, se encontraba muy fortificada en Estados Unidos, este movimiento se inicio en Estados Unidos, específicamente en San Francisco, en donde la mayoría de la población era hippie.
En ésta década se crea un grupo llamado los diggers, quienes tenían como fin, satisfacer las necesidades que tenían las personas en esa época. Principal las de alimentación, que en los años 60s se volvió complicado por la existencia de un toque de queda, pero aun así este grupo de acción social continuo con su ideología. Pasaron a ser, algo así como, los trabajadores sociales hippies de esa época, preocupados por el bien estar de las personas que vivían en las calles. Incentivándolos a que regresaran a sus casas, por medio del lenguaje de la calle, específicamente el del ghetto.
Este movimiento interpreta la realidad, según su visión del mundo, transformar su aspecto pero no su realidad. No le interesaba solo cambiar la realidad, si no que cambiarla, pero de forma íntegra.
Vivian en comunas, apartadas de las ciudades, para así vivir de la tierra y de la artesanía, las cuales eran organizaciones libres y sin una jerarquizacion social.
Anarquistas no violentos, preocupados por el medio ambiente y el rechazo al materialismo. Sus principios básicos eran el amor y la tolerancia, algo que falta en estos tiempos.
Dos grandes movimientos también se dieron en esta época, la liberación femenina y la lucha contra la discriminación étnica. Todo esto de la discriminación étnica, nace por un suceso específico el cual fue, el asesinato de un joven afro americano.
En los 70, comenzó el fin de todo lo que fue este movimiento, ya sea por parte de la policía o de algunos grupos emergentes de esa época. Tales como: skinhead, punk, góticos y emos.
Pero este no fue el fin de los hippies, ya que algunos se convirtieron en: neohippies y rastafaris.
Así también sucedió con lo que fueron sus comunidades, que hoy son conocidas como, Eco- aldeas.
En Chile estos hippies fueron conocidos bajo el nombre de artesa (artesanos), sus ideales no se diferenciaban de los ideales de los hippies de estados unidos. Vestían con sus ropas lanas, sus morrales, fumaban marihuana y consumían LSD. Lo unido que los diferenciaba era la ubicación geográfica.
A mi parecer los ideales hippies del cuidado del medio ambiente deberían permanecer en el tiempo, ya sea por una cosa de preocupación por lo que sucede en nuestro alrededor con todo el problema medioambiental y lo que esta sucediendo a nivel mundial con los conflictos bélicos.
Falta ese algo, que nos haga pensar en que estamos mal, que estamos haciendo, que nos va a llevar a la autodestrucción, falta ese motor que nos haga concienciar a los demás.
La idea del karma no es mala, ya que nos llevaría a actuar de buena manera.
La despreocupación que algunos tienen por lo demás, “el nadie hace nada”, pero el “¿yo que hago?”, eso que nos hace, hacer cosas, para los demás, ayudando a los necesitados, como lo hacían los diggers, que entregaban ayuda asistencialitas, con tal de prestar ayuda inmediata, a quien lo necesitaba.
Greenpeace, nace desde la ideología del móv. Hippie, alguien debe preocuparse por el medio ambiente, aunque son los gobiernos de cada estado, los encargados de tomar desiciones en
Relación al medio ambiente.
En este contexto sociocultural y político, de grandes movimientos sociales que tenían propuestas de cambios estructurales de la sociedad: de sociedades más justas, que vivieran en paz y amor (peace and love), no a la guerra y si a la revolución de la flores. Se enmarca el movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social, que también buscaba los cambios en la sociedad latinoamericana.
La reconceptualización del trabajo social, comienza en 1960, principalmente en América latina
Como una reforma a lo ya establecido en materias de metodologías e investigación. Incorpora el uso de la dialéctica (relación: Persona-persona), como eje central del trabajo social.
Lograr que el Trabajo Social, se convierta en profesión, y que esta a su vez, promueva y defienda los intereses y necesidades de aquellos sectores sociales explotados y vulnerados socialmente.
Dar un nuevo significado al objeto de intervención. Para que esta se convierta en profesión, busca fortalecer el desarrollo de conocimiento desde la práctica.
Esta lógica de conocimiento busca la acción inmediata, para así, contribuir y acelerar el proceso de cambio.
En este proceso de reconceptualización, se busca que el rol del trabajador social sea de Transformador social- educador social.
La reconceptualización del trabajo social, fue beneficiosa, ya que se definió como profesión
he incorporó lo que conocemos como la dialéctica, ya que según yo, es una técnica que da una relación con el objeto de intervención, no se mira como cosa si no que la vemos como persona,
Como un individuo que tiene necesidades que necesitan ser satisfechas, o que algunas veces necesitan su reinserción en el medio social, en cual esta inserto.
Esta reconceptualización, fue necesaria, ya que, definió algunos roles del trabajador social.
“Lo pedagógico es entendido en términos de proceso enseñanza-aprendizaje. En esta línea de trabajo, los aspectos pedagógicos generales para Trabajo Social , se relacionan a partir de la perspectiva que todos poseemos saberes que nos permite vivir cotidianamente, construyéndose en tiempos y espacios diferentes, aportando diferentes modos de percibir el mundo y valorarlo. Pero, la adquisición de conocimientos implica también diferentes instancias que faciliten la construcción de conceptualizaciones, que den
Una nueva búsqueda de la verdad. La relación dominadora- dominada. La visión del Trabajo Comunitario. La pedagogía de Paulo Freire. La idea de concientización. Lo grupal. Las Instituciones. La idea de liberación y las prácticas profesionales. La reconceptualización metodológica su impacto en las prácticas profesionales. Su desarrollo en el Trabajo Social. Reformulación de la Intervención. Una nueva noción de la observación. La investigación -acción. El modelo del Trabajo Social Reconceptualizado.“(Link: http://www.margen.org/catedras/carba02.html )
El rol en esta época fue de Transformador social- educador social. Según el rol de transformador, se da por que el trabajador social, busca transformar la realidad de las personas, para que sus condiciones de vida, Sean mejores. Y es educador, por que se preocupa de enseñar a las personas, en base a sus habilidades, pare que estas le sean útiles en su vida cotidiana.
A mi parecer estos dos temas se encuentran un poco relacionados, ya que algunas comunidades hippies se encargaban de satisfacer algunas necesidades y el trabajador de esos tiempos era el encargado del departamento de bien estar que existía en cada ciudad.
A mi parecer ambos sucesos fueren de gran ayuda, en su época, ya que el ideal de los hippies era, algo así, como escapar de la globalización, alejados de la tecnología. Preocupados por el medio ambiente y vivir de lo que ellos cultivaban.
Por otro lado la reconceptualización fue realmente necesaria, ya que las necesidades, iban cambiando, y era necesaria la utilización de nuevas técnicas y metodologías para su intervención.
al Trabajo Social actual le falta ese “encanto” y compromiso de el TS de los 60, y que es responsabilidad de las nuevas generaciones de trabajadores sociales “recobrar” ese espíritu de compromiso y de cambios que caracterizó a esa época.-
domingo, 8 de junio de 2008
TRABAJO SOCIAL Y MEDICINA INTERCULTURAL
Autora: Carol henríquez Beltran
MEDICINA INTERCULTURAL
Durante toda la historia de la humanidad hemos podido constatar cómo todas las culturas del mundo han manifestado la necesidad de preservar la salud y el bienestar físico, teniendo en común el hecho de que siempre existe una intervención del hombre en el transcurso de la enfermedad. Sin embargo, la forma de comprenderla, definirla y tratarla es lo que contrasta un grupo de otro y deja entrever sus diferencias culturales.
En palabras de Wellin (En: Grebe, 1988:5) “la enfermedad se presenta como un universal del hombre, puesto que se da en cualquier tiempo, espacio, sociedad y cultura; asimismo todos los grupos humanos desarrollan métodos con el fin de enfrentar la enfermedad y poseen creencias, cogniciones y percepciones culturales, específicas para definirla o reconocerla”.
Origen de la medicina occidental
La medicina occidental tiene su inicio hacia el año 460 a.c. no obstante, la medicina moderna tiene su origen a partir del siglo XVII (Foucault; 1966), este desarrollo que ha tenido la medicina occidental le ha permitido ser mas “científica” en términos de la experimentación y del objeto de estudio, pero se ha distanciado de la persona que sufre o que padece la enfermedad, pues cada vez la relación entre paciente-medico es más difusa y tiene menos relevancia.
Según (Clavreul; 1983), manifiesta claramente que el saber del médico es un saber sobre la enfermedad, no sobre el hombre. Entonces ¿puede ser la medicina indígena una alternativa para aquella falencia que no puede desmarcarse la medicina occidental?, ¿por qué se pretende su implementación en los centros de salud?; si bien la medicina intercultural busca el mismo fin que la occidental, esta trata al ser social que enferma en un contexto particular, individual, social, espiritual y familiar relevando a el paciente como un agente activo, poseedor de conocimientos válidos sobre la salud y la enfermedad, pero difiere de pruebas de validación.
Existe en este contexto dos saberes distintos entre estos tipos de medicinas, mientras que en la occidental predomina un modelo positivista del conocimiento por lo que se le llama “científica”, en la que según (Comte, positivista Francés) dice que en esta etapa positiva, el hombre encuentra explicación racional de los fenómenos, adquiriendo, así, la posibilidad de formular las leyes que los unen entre si, por lo que el positivismo no admite ninguna otra realidad que la de los hechos, susceptibles de verificación, que pueden ser percibidos por los sentidos, es por esto que se toma en cuenta básicamente la enfermedad del paciente y su semiología, existiendo experimentos científicos, pruebas clínicas y textos que constituyen importantes fuentes de validación. Mientras que la medicina intercultural, predomina el modelo empírico que trabaja desde una visión del mundo integradora del hombre con realidad física, social y cultural en donde se aceptan como fuente de legitimación sueños, signos, apariciones, etc. Pero sin embargo la lógica que opera en la definición de salud y enfermedad (causas, alternativas y consecuencias) es la misma en ambos tipos de medicinas.
Es por ello que este tipo de prácticas curativas deben ser entendidas y analizadas en el contexto en que se llevan a cabo y sobre las personas a quienes se aplica, ya que no tendrá el mismo efecto si se practica en personas que tengan una distinta cosmovisión y cultura.
Si bien existen limitaciones para esta practica, por la desconfianza hacia la medicina tradicional mapuche y prejuicios que según Ligh, Keller y Colhoun “ es una predisposición categórica para aceptar o rechazar a las personas por sus características sociales reales o imaginarias” (1991 pág. 356) que existe por parte de todas aquellas personas que no comparten los estereotipos como las ideas, creencias y cultura de este pueblo indígena y sin entender muchas veces prejuzgan estas practicas como falsas, que carecen de ciencia o que simplemente son charlatanes, etc.
También existe discriminación y prejuicios del modelo medico occidental, que ha sido hegemónico frente a otros modelos médicos de salud, como por ejemplo la Mapuche (medicinas caceras, su transmisión en el medio familiar, la machi sanadora tradicional, etc.) ya que no se reconoce estas practicas de medicina efectuadas por aquellos que no han pasado por aulas universitarias.
Pero sin embargo no debemos olvidarnos de la posibilidad de poder brindarle al usuario la libre elección entre alternativas médicas de acuerdo a sus creencias y crear modelos de salud que respondan a las expectativas materiales y culturales, donde no importa que el profesional comparta el mundo simbólico del paciente, sino que comprenda, respete e incluso integre algunos elementos culturales que considere relevantes para el proceso de recuperación del enfermo.
Este es el caso por ejemplo del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, que esta implementando desde algunos años, este tipo de practicas respondiendo a las políticas ministeriales en Salud Intercultural, las que no solo persiguen la libre elección del paciente, sino también fortalecer la medicina tradicional mapuche, rescatar agentes de la medicina y proponer modelos de acción en la materia.
A modo de concluir, actualmente la Constitución Chilena no reconoce el conocimiento y sabiduría que posee la Medicina Intercultural, pero sin embargo se han abierto los espacios para revalorizar este sistema médico, implementándolo para así resolver el problema de salud de sus usuarios y apoyando la complementación de la medicina occidental con la medicina intercultural, como así también el fortalecimiento de la identidad mapuche en la atención de salud.
Es por ello que nos queda como desafío como futuros Trabajadores Sociales, donde interactuamos directamente con los individuos, grupos y comunidades, respetar y potenciar estos espacios entre las distintas etnias y culturas promoviendo y educando.
Y que este tipo de medicina en un futuro puedan ser complemento la una de la otra, logrando así una medicina integral para los pacientes.
¿Por qué no alternar las dos medicinas en pos de cada uno de los enfermos que cada día llegan solicitando asistencia medica?, si ambas tienen la misma finalidad, pregunta que queda abierta para un futuro cuestionamiento.
Bibliografía
http//tsocial.ulagos.cl
http//www.scielo.cl
http://www.cepvi.com/articulos/prejuicios.htm
http://weltkrieg.forum.ijijiji.com/
http://www.semergen.es/semergen2/microsites/manuales/inmigrante/diagnostico.pdf
http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/Verdugo-ModelosSoc.pdf
http://www.monografias.com/trabajos36/prejuicios/prejuicios.shtml
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872004000900013&script=sci_arttext
http://www.saludoccidente.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=71
http://www.farmaciamapuche.cl/herbolaria/home/index.jsp
Durante toda la historia de la humanidad hemos podido constatar cómo todas las culturas del mundo han manifestado la necesidad de preservar la salud y el bienestar físico, teniendo en común el hecho de que siempre existe una intervención del hombre en el transcurso de la enfermedad. Sin embargo, la forma de comprenderla, definirla y tratarla es lo que contrasta un grupo de otro y deja entrever sus diferencias culturales.
En palabras de Wellin (En: Grebe, 1988:5) “la enfermedad se presenta como un universal del hombre, puesto que se da en cualquier tiempo, espacio, sociedad y cultura; asimismo todos los grupos humanos desarrollan métodos con el fin de enfrentar la enfermedad y poseen creencias, cogniciones y percepciones culturales, específicas para definirla o reconocerla”.
Origen de la medicina occidental
La medicina occidental tiene su inicio hacia el año 460 a.c. no obstante, la medicina moderna tiene su origen a partir del siglo XVII (Foucault; 1966), este desarrollo que ha tenido la medicina occidental le ha permitido ser mas “científica” en términos de la experimentación y del objeto de estudio, pero se ha distanciado de la persona que sufre o que padece la enfermedad, pues cada vez la relación entre paciente-medico es más difusa y tiene menos relevancia.
Según (Clavreul; 1983), manifiesta claramente que el saber del médico es un saber sobre la enfermedad, no sobre el hombre. Entonces ¿puede ser la medicina indígena una alternativa para aquella falencia que no puede desmarcarse la medicina occidental?, ¿por qué se pretende su implementación en los centros de salud?; si bien la medicina intercultural busca el mismo fin que la occidental, esta trata al ser social que enferma en un contexto particular, individual, social, espiritual y familiar relevando a el paciente como un agente activo, poseedor de conocimientos válidos sobre la salud y la enfermedad, pero difiere de pruebas de validación.
Existe en este contexto dos saberes distintos entre estos tipos de medicinas, mientras que en la occidental predomina un modelo positivista del conocimiento por lo que se le llama “científica”, en la que según (Comte, positivista Francés) dice que en esta etapa positiva, el hombre encuentra explicación racional de los fenómenos, adquiriendo, así, la posibilidad de formular las leyes que los unen entre si, por lo que el positivismo no admite ninguna otra realidad que la de los hechos, susceptibles de verificación, que pueden ser percibidos por los sentidos, es por esto que se toma en cuenta básicamente la enfermedad del paciente y su semiología, existiendo experimentos científicos, pruebas clínicas y textos que constituyen importantes fuentes de validación. Mientras que la medicina intercultural, predomina el modelo empírico que trabaja desde una visión del mundo integradora del hombre con realidad física, social y cultural en donde se aceptan como fuente de legitimación sueños, signos, apariciones, etc. Pero sin embargo la lógica que opera en la definición de salud y enfermedad (causas, alternativas y consecuencias) es la misma en ambos tipos de medicinas.
Es por ello que este tipo de prácticas curativas deben ser entendidas y analizadas en el contexto en que se llevan a cabo y sobre las personas a quienes se aplica, ya que no tendrá el mismo efecto si se practica en personas que tengan una distinta cosmovisión y cultura.
Si bien existen limitaciones para esta practica, por la desconfianza hacia la medicina tradicional mapuche y prejuicios que según Ligh, Keller y Colhoun “ es una predisposición categórica para aceptar o rechazar a las personas por sus características sociales reales o imaginarias” (1991 pág. 356) que existe por parte de todas aquellas personas que no comparten los estereotipos como las ideas, creencias y cultura de este pueblo indígena y sin entender muchas veces prejuzgan estas practicas como falsas, que carecen de ciencia o que simplemente son charlatanes, etc.
También existe discriminación y prejuicios del modelo medico occidental, que ha sido hegemónico frente a otros modelos médicos de salud, como por ejemplo la Mapuche (medicinas caceras, su transmisión en el medio familiar, la machi sanadora tradicional, etc.) ya que no se reconoce estas practicas de medicina efectuadas por aquellos que no han pasado por aulas universitarias.
Pero sin embargo no debemos olvidarnos de la posibilidad de poder brindarle al usuario la libre elección entre alternativas médicas de acuerdo a sus creencias y crear modelos de salud que respondan a las expectativas materiales y culturales, donde no importa que el profesional comparta el mundo simbólico del paciente, sino que comprenda, respete e incluso integre algunos elementos culturales que considere relevantes para el proceso de recuperación del enfermo.
Este es el caso por ejemplo del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, que esta implementando desde algunos años, este tipo de practicas respondiendo a las políticas ministeriales en Salud Intercultural, las que no solo persiguen la libre elección del paciente, sino también fortalecer la medicina tradicional mapuche, rescatar agentes de la medicina y proponer modelos de acción en la materia.
A modo de concluir, actualmente la Constitución Chilena no reconoce el conocimiento y sabiduría que posee la Medicina Intercultural, pero sin embargo se han abierto los espacios para revalorizar este sistema médico, implementándolo para así resolver el problema de salud de sus usuarios y apoyando la complementación de la medicina occidental con la medicina intercultural, como así también el fortalecimiento de la identidad mapuche en la atención de salud.
Es por ello que nos queda como desafío como futuros Trabajadores Sociales, donde interactuamos directamente con los individuos, grupos y comunidades, respetar y potenciar estos espacios entre las distintas etnias y culturas promoviendo y educando.
Y que este tipo de medicina en un futuro puedan ser complemento la una de la otra, logrando así una medicina integral para los pacientes.
¿Por qué no alternar las dos medicinas en pos de cada uno de los enfermos que cada día llegan solicitando asistencia medica?, si ambas tienen la misma finalidad, pregunta que queda abierta para un futuro cuestionamiento.
Bibliografía
http//tsocial.ulagos.cl
http//www.scielo.cl
http://www.cepvi.com/articulos/prejuicios.htm
http://weltkrieg.forum.ijijiji.com/
http://www.semergen.es/semergen2/microsites/manuales/inmigrante/diagnostico.pdf
http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/Verdugo-ModelosSoc.pdf
http://www.monografias.com/trabajos36/prejuicios/prejuicios.shtml
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872004000900013&script=sci_arttext
http://www.saludoccidente.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=71
http://www.farmaciamapuche.cl/herbolaria/home/index.jsp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)